CARTAS DE
LECTORES
“Retenciones”
El aumento de sueldos de
la industria desde el 2002
hasta diciembre de 2007,
en promedio, fue del 224%
y el de los metalúrgicos
300%. Según la resolución
de la Corte Suprema en el
caso Badaro, el aumento
de las jubilaciones basado
en las cifras del INDEC,
debería ser de un
131,3% desde esa fecha,
más retroactividades
e intereses. Proyectos de
algunos diputados apuntan
a un 183%. El alza nominal
de las jubilaciones de los
que cobran más de
$1.000.00, sumando el aumento
de marzo de 2008, ¡¡¡es
de menos del 52%!!! Por
lo tanto, las “retenciones”
a esos jubilados (saqueo,
estafa, despojo, expoliación,
confiscación) oscilan,
según esos criterios,
entre un ¡80 a 250%!
más retroactividades,
lo que desnuda de manera
flagrante la dimensión
de la injusticia. Recordemos
que se privatizó
YPF con la excusa de saldar
la deuda con los jubilados,
vergüenza nacional
por su falacia e incumplimiento.
Cabría preguntar:
Los jubilados, ¿son
“humanos” pasibles
de “derechos”?
¿A qué corporaciones
o transnacionales pertenecen
esos “pobres y queridos
abuelos” para justificar
este latrocinio seudoprogresista
que socializa sus jubilaciones?
Estas “retenciones”,
¿serán necesarias
para que ciertos grupos
recompren parte de la YPF
rematada?
Estas políticas son
ilegítimas y es necesario
y urgente quitar este ignominioso
castigo a quienes no pueden
defenderse piqueteando.
La justicia es el equilibrio
entre la moral y el derecho
(José Ingenieros).
Isidoro Fainstein.
Médico
L.E. Nº 4.274.470
[email protected]
Basta
de represión y persecuciones
El día domingo 11
de mayo por la tarde, en
el momento en que los feriantes
del Parque Centenario, instalamos
nuestras mantas para poder
vender las pocas cosas que
tenemos para de este modo
poder parar la olla en la
semana, la policía
levantó un puesto
con excusa de estar prohibido
vender discos “piratas”
(grabados).
Con dicha excusa además
de levantar el puesto intentaron
desalojar a varios más
atacando físicamente
a los delegados y trabajadores
de la feria, tratando de
detenerlos por la fuerza.
Incluso intentaron llevarse
detenidos a varios compañeros.
Cabe resaltar que todo el
personal policial se encontraba
sin identificación
tanto oficiales como suboficiales.
Como sabemos a la policía
se le paga para que combata
la delincuencia y la corrupción,
y sirva a los ciudadanos.
No creemos que cobren para
reprimir [...] quebrarle
una costilla a una compañera,
con el agravante que ésta
es discapacitada.
Este ataque represivo no
es un hecho aislado [...]
El código contravencional
busca impedirnos trabajar
de forma libre con la excusa
de realizar reventa. Nos
atacan a los feriantes del
Parque Centenario, al igual
que a los desocupados de
Bajo Flores, Parque Patricios,
Parque Rivadavia y la peatonal
Florida porque nos negamos
a pagar las coimas a punteros
políticos, policías
y al GCBA para poder tirar
un paño y vender
por mera subsistencia. Debemos
recordar que después
de la aplicación
del nuevo código
contravencional se han generado
ferias con “permisos
virtuales” otorgados
por el gobierno, centralizados
en “mutuales”
y “cooperativas”
que lucran con los desocupados.
Hemos venido intentando
reiteradas veces reunirnos
con el GCBA, e incluso hemos
presentado proyectos tendientes
mejorar las condiciones
laborales en la feria, y
siempre fuimos ignorados.
La respuesta del GCBA y
de la Policía Federal
sigue siendo la represión.
Frente a esta situación
llamamos a los vecinos y
trabajadores del Parque
Centenario a que nos apoyen
en esta lucha. Y planteamos:
Abajo el código contra-vencional.
La libertad de trabajo no
se negocia. Trabajo genuino
para todos. Basta de represión.
Resaltamos la colaboración
de los vecinos y gran participación
de las mujeres que con su
lucha evitaron la detención
de uno de nuestros compañeros.
Asamblea de feriantes de
Parque Centenario en Lucha
[email protected]
Tren
bala
En la página 25 del
número de enero-febrero
de 2008, leí el articulo
sobre el tren bala... Y
cuanta razón tienen...
Pienso que nuestra presidenta,
mas allá de todos
los deseos que tiene en
mente, no mira bien o está
muy mal asesorada.
Alguien muy cercano me dijo
que en nuestra historia,
todo gran proyecto tuvo
sus detractores, es cierto...
pero yo desearía
que mi país tuviera
todas las grandes cosas
que tienen los países
europeos. ¡Cómo
me gustaría que tuviéramos
los mejores trenes bala
del mundo!... pero, por
favor, ¡seamos sinceros
y realistas!... ¿todos
nos beneficiaremos con esto?...
En el mundo solo cinco países
tienen tren bala: Japón,
Francia, Italia, Alemania
y finalmente, España...
En esos países el
PBI y la densidad de población
es muy alta, mucho más
que en nuestro país...
allí se justifica
la existencia del tren bala,
porque es necesario mover
millones de personas a sus
destinos rápidamente.
Además un europeo
puede pagar el boleto (no
recuerdo si es de 500 euros
por un viaje equivalente
al de Buenos Aires a Rosario).
En la Argentina se torna
caprichoso e innecesario...
el diputado Juan Carlos
Morán, estudioso
del tema, dijo que esto
será como otro Yaciretá,
y tiene razón...
¿Quieren saber algo
más?... “Coalición
cívica” mostró
que con el mismo dinero
que se aprobó para
este tren bala (4000 millones
de dólares) se pueden
hacer, opcionalmente: 83
hospitales; 2500 colegios;
2 centrales nucleares; 6250
kilómetros de rutas;
125.000 nuevas viviendas;
7353 jardines de infantes;
15 terminales eléctricas
o 3125 km de vías
férreas
¿Más aún?...
tenemos chicos que se enferman
y se mueren de hambre; tenemos
el Riachuelo que quedaron
en limpiarlo, es el río
más contaminado del
mundo; tenemos escuelas,
universidades y hospitales
que se caen a pedazos; nuestros
viejitos con una jubilación
indigna; y un sinnúmero
de males para que nuestra
presidenta diga que con
esto "saltamos a la
modernidad"...
Hay países, señora
presidenta, que están
hace "siglos"
en la modernidad: Suecia,
Holanda, Gran Bretaña,
Canadá y Estados
Unidos... estos países
mostraron que saltar a la
modernidad es: tener la
mejor educación,
hospitales en funcionamiento
pleno, universidades sin
deterioro y bien equipados,
becas para esos estudiantes,
y transportes que funcionan
sin demoras y seguros...
estos países no tienen
tren bala, ¡y vea
que bien que están!
Reflexionemos... les mando
un abrazo a todos...
Diomedes Rosas Pon
[email protected]
Revista El
Abasto, n° 98, mayo,
2008.