Denuncian
que falta anestesia en los
hospitales bonaerenses

imagen de brandianestesia.it
Los médicos y profesionales
de la salud de los 77 Hospitales
Bonaerenses y de los centros
hospitalarios municipales
nucleados en la Asociación
Sindical de Profesionales
de la Salud de la Provincia
de Bs. As. (Cicop - CTA) denunciaron
hoy la grave crisis de anestesia
que vive la provincia debido
al lock-out de las tercerizaciones
responsables de este servicio
en Buenos Aires.
Los profesionales los Hospitales
Presidente Perón de
Avellaneda, Erill de Escobar,
Paroissien de Matanza y Güemes
de Haedo, entre otros, han
iniciado acciones legales
exigiendo al Estado Provincial
soluciones perentorias para
la falta de anestesia en estos
nosocomios. Los profesionales
de la salud de Buenos Aires
junto a FESPROSA piden que
la próxima reunión
del COFESA declare la Emergencia
Nacional en Anestesia debido
a la crisis sanitaria provincial
y nacional.
Grave crisis de Anestesia
en los Hospitales Bonaerenses:
pone en riesgo a los pacientes.
Los médicos y profesionales
de la salud de los 77 Hospitales
Bonaerenses y de los centros
hospitalarios municipales
nucleados en la Asociación
Sindical de Profesionales
de la Salud de la Provincia
de Bs. As. (Cicop - CTA) denunciaron
hoy la grave crisis de anestesia
que vive la provincia debido
al lock-out de las tercerizaciones
responsables de este servicio
en Buenos Aires. Los profesionales
los Hospitales Presidente
Perón de Avellaneda,
Erill de Escobar, Paroissien
de Matanza y Güemes de
Haedo, entre otros, han iniciado
acciones legales exigiendo
al Estado Provincial soluciones
perentorias para la falta
de anestesia en estos nosocomios.
"Ante la inminencia de
un lock-out por parte de los
titulares de los contratos
tercerizados de anestesia
corre peligro la atención
de los pacientes quirúrgicos,
tanto en la actividad programada
como en la Emergencia. La
política privatista
en la materia seguida por
los diversos Ministerios de
Salud desde 1993 ha hecho
agua definitivamente. Por
ello la CICOP exige al Ministerio
que termine con la tercerización
y que convoque al Ingreso
a la Carrera Profesional Hospitalaria
a los anestesistas implementando
una política salarial
que dignifique a todos los
trabajadores de la salud",
señalo el Presidente
de Cicop, Dr. Jorge Yabkowski.
"La crisis de anestesia
recorre hoy todo el territorio
nacional. En tal sentido CICOP
apoya el pedido de la Federación
Sindical de Profesionales
de la Salud de la República
Argentina (FESPROSA) para
que en la próxima reunión
del COFESA ( Consejo Federal
de Salud ), a realizarse el
7 y 8 de Diciembre, se declare
la emergencia nacional en
la materia. La emergencia
nacional, que debe ser refrendada
por el Ministro de Salud Ginés
González García
y el Presidente de la Nación
Néstor Kirchner, puede
facilitar la convocatoria
al recurso humano necesario
para superar la coyuntura
sumamente crítica que
esta poniendo en peligro a
muchas personas. A su vez
el Estado debe retomar para
si la potestad de formar nuevos
especialistas en función
de las necesidades sanitarias",
dispuso el también
Presidente de FESPROSA y miembro
de la Mesa Nacional de CTA,
Jorge Yabkowski.
"Que lo urgente no tape
lo importante. Como lo demuestra
la situación del Hospital
de Clínicas, los parches
solo prolongarán la
agonía en una muerte
anunciada", reflexionó
Yabkowski.
Asociación Sindical
de Profesionales de la Salud
de la Prov. de Bs.As.(Cicop)
nuclea a más de 9000
profesionales de la salud
y médicos de la provincia
de Buenos Aires. Tiene representación
en los 77 Hospitales Bonaerenses,
centros de salud y hospitales
en todo el interior de la
provincia. También
incluye los Hospitales Nacionales
Alejandro Posadas y el INAREPS
de Mar del Plata. Sus referentes
son Jorge Yabkowsky (Presidente
de Cicop) y Hugo Amor (Vicepte.
de Cicop). Cicop es miembro
de la Central de Trabajadores
Argentinos (CTA) y de FESPROSA.
CICOP /CTA. Asociación
Sindical de Profesionales
de la Salud de la Prov. de
Bs.As
Prensa CICOP /CTA
Agencia de Comunicación
Rodolfo Walsh
Bs. As. 5/12-2006
|