Ley
de mecenazgo

Legisladores
porteños expresaron
su satisfacción por
la aprobación de la
norma que propone estimular
e incentivar la participación
privada en el financiamiento
de proyectos culturales, deduciendo
esos aportes de lo pagado
a los Ingresos Brutos.
Los
diputados Rodrigo Herrera
Bravo (Compromiso para el
Cambio), Teresa De Anchorena
(ARI), Diego Santilli (Juntos
por Buenos Aires) y Gabriela
Michetti (CPC), fueron los
promotores de la ley que crea
el Régimen de Promoción
Privada de la Cultura. La
ley que fue creada para estimular
e incentivar la participación
privada en el financiamiento
de proyectos culturales que
aportan al crecimiento cultural
y social porteño, al
otorgarle al benefactor un
descuento en el impuesto a
los Ingresos Brutos.
Noticias Urbanas
resaltó algunas frases
que se dijeron en el recinto
de la Legislatura porteña.
Herrera Bravo abría
comunicado que “esta
es una ley inclusiva que beneficia
a artistas, artesanos, estudiantes
y docentes; estableciendo
un sencillo y transparente
mecanismo para acceder al
financiamiento de sus proyectos
culturales o becas para su
perfeccionamiento, capacitación
o producción de bienes
culturales”.
A su vez
Santilli explicó que
"a partir de ahora, se
podrá destinar a proyectos
culturales hasta el 1,10%
de lo que la Ciudad recauda
del impuesto a los Ingresos
Brutos, que es alrededor de
60 millones de pesos".
Y Michetti
contó que “se
trata de una norma innovadora
y transparente al permitir
que el «mecenas»,
ya sea un gran o pequeño
contribuyente, pueda decidir
a qué proyecto cultural
apoyar”.
Anchorena
aclaró también
que "la sanción
de esta ley -que no tiene
antecedentes en el país-
fue posible gracias al consenso
entre legisladores de la mayoría
de los bloques legislativos,
que han decidido anteponer
las necesidades del sector
cultural porteño por
sobre las diferentes políticas,
y ubicará a Buenos
Aires entre las ciudades más
dinámicas de América
Latina, que ya cuentan con
este tipo de incentivo".
U.K.
Bs. As. 20/12-2006
|