
La casa de Bernarda Alba por Ar/TV Trans
En el Hotel Bauen (Callao 360) los viernes 6,13 y 20 de este mes se presentará la obra de García Lorca interpretada por integrantes de la primera cooperativa de teatro trans de la región.
Abasto, Almagro, Boedo, San Cristóbal, Balvanera
En el Hotel Bauen (Callao 360) los viernes 6,13 y 20 de este mes se presentará la obra de García Lorca interpretada por integrantes de la primera cooperativa de teatro trans de la región.
Asà lo comunicaron hoy funcionarios del gobierno en la reunión para diseñar el predio de Belgrano y Jujuy.
En la Legislatura porteña se discute un proyecto para conmemorar este aniversario.
La ONG Buenos Vecinos Once estuvo en Comodoro Py.
El Archibrazo del barrio de Almagro, que tanto hace por la cultura local como el Festival Efímero de Teatro Independiente (FETI) o sus encuentros de teatro comunitario (sábados de 11 a 14), ofrece en su grilla las funciones a la gorra de “Pasillos: un viaje al centro del carnaval”, segunda creación del colectivo teatral De arrugas y juguetes, integrado por jóvenes referentes de la escena alternativa. Esta realización, que dura una hora, pone el foco en la violencia institucional y los desaparecidos en democracia.
Abren el telón dos tangueros (Agustin Clusellas y Nicolas Carbó) que entre versos arrabaleros dan paso a una escena onírica, una reversión del viaje de Caronte donde un joven (Facundo Buggiani) pide respuestas a dos barqueros revoltosos (Carlos Nahuel Iriondo y Florencia López Petruzzi), pero solo obtiene silencio. Qué pasa, hacia dónde navegan, cómo llegaron ahí. El misterio se develará entre escenas que van de lo poético al grotesco.
En paralelo a este naufragio, la acción pasa a una barriada de casas bajas donde un joven (Nahuel Iriondo) llama con desesperación a la comisaría local en busca de su hermano. Las prioridades del comisario local (Carbó) están en pedir empanadas al delivery por lo que ordena a la oficial de turno (López Petruzzi) que vuelque todas sus fuerzas en apurar al pibe de la moto (Clusellas) y despache al muchacho con la idea de “tu hermano siempre se junta en la esquina”. El personaje interpretado por Iriondo no se detendrá allí y continuará su búsqueda, pisará sets de televisión e interpelará al público presente, los brazos en alto y a grito pelado, sobre organizarse ante cada caso de violencia institucional, ante cada desaparecido en democracia.
Este ida y vuelta entre los navegantes y la búsqueda del hermano mechan momentos, pequeñas escenas, que sirven para comprender los distintos niveles de la violencia institucional, y ver que está arraigada en varias capas del Estado. La banalización y estigmatización en los medios de comunicación, la complicidad en hospitales para desviar la investigación y que los cuerpos no aparezcan son algunos de los paneos que hacen reflexionar.
Uno de los momentos más emotivos es cuando, en una especie de limbo onírico, se disputa un picado entre la policía y nuestro protagonista, quien se cambia varias veces de casaca: lleva los nombres de Miguel Bru y Luciano Arruga.
Los cinco actores de Pasillos complementan sus interpretaciones, son efectivos en escena y logran hacer reír y emocionar. La narrativa crece con el paso del tiempo y sobre el final de la obra uno regresa a la escena de los barqueros y termina por verlos desde otra perspectiva, con la experiencia de la denuncia social hecha teatro como una forma transformadora de reinterpretar la realidad.
J.C.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Arrugas Y Juguetes
Actúan: Facundo Buggiani, Nicolás Carbó, Agustín Clusellas, Carlos Nahuel Iriondo, Florencia López Petruzzi
Vestuario: María Luz Abal, Gimena Ruiz Díaz
Diseño de escenografía: Gimena Ruiz Díaz
Diseño de luces: Alejo Fanego
Creación Colectiva: Arrugas Y Juguetes
Música: Nicolás Salinas
Comunicación: Ignacio Blanco
Diseño Gráfico: Alexis Paredes
Producción: Ignacio Blanco
Dirección: Josefina Basaldua
Agradecimientos: Centro Cultural Archibrazo, Federico Bonacci, Irene Buero, Juan Carlos Carbó, Maria Del Carmen Carnerero, Fernanda Ceballos, Silvia Cosoli, Claudio Geli, Adriana Iztueta, Sebastián Juncal, Dana Marinella, Ignacio Milazzo, Gisella Missón, Roberto Monzo, Ana Estefanía Pasulevicius, Antonella Placenti, Joaquín Poviña, David Rosso, Mariángeles Sanz, Elida Schinocca, Rodrigo Tigalo