Convenio
entre el PAMI y el gobierno
porteño

Imagen: G.C.B.A.
Según informan fuentes
municipales el jefe de Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires,
Jorge Telerman, y la titular
del PAMI, Graciela Ocaña,
habrían firmado un
convenio de cooperación
y reciprocidad para ampliar
los beneficios de los adultos
mayores de la ciudad. El acuerdo
prevé una capacitación
continua de los auxiliares
gerontológicos, tanto
domiciliarios como hospitalarios.
La firma se realizó
esta tarde en el Salón
Blanco de la Jefatura de Gobierno
porteño con la presencia
de la Ministra de Derechos
Humanos y Sociales, Gabriela
Cerruti.
El
convenio se extendería
por dos años, de modo
tal que se puedan encarar
acciones preventivas que favorezcan,
especialmente, a los afiliados
del PAMI de escasos recursos
socioeconómicos.
El gobierno porteño
aportaría personal
profesional para la capacitación
de auxiliares gerontológico.
El PAMI, en tanto, facilitaría
a sus afiliados un subsidio
para contar con estos cuidadores
en su hogar o en establecimientos
asistenciales.
Tanto el
gobierno como el PAMI llevarían
adelante cursos de liderazgo
y comunicación de centros
de jubilados y redactarán
el documento de "Derechos
y personas mayores".
La obra social de los jubilados
también distribuiría
entre sus afiliados una guía
nutricional elaborada por
el gobierno, entre otras actividades
de contención y promoción
social.
Comentan
que Jorge Telerman habría
destacado la importancia de
dicho convenio diciendo “asumir
un compromiso por un desarrollo
sustentable y equitativo,
sobre todo en relación
al respeto por nuestros adultos
mayores. Poner políticas
públicas al servicio
de quienes lo necesitan es
una manifestación clara
e inequívoca de la
vocación del estado
de reestablecer su vínculo
con la sociedad. (...) Este
convenio que hoy firmamos
con el PAMI es un nuevo paso
para mejorar las prestaciones
hacia los adultos mayores”.
Por su parte,
Graciela Ocaña habría
hecho hincapié en la
importancia de trabajar en
conjunto con el Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires:
“Hoy la ciudad atiende
a más de 140.000 beneficiarios
del PAMI en los hospitales
públicos y nuestra
voluntad es profundizar estas
políticas de desarrollo
en común para llevar
acciones que mejoren la calidad
de vida de los jubilados y
pensionados porteños”.
U.K.
Bs. As. 13/12-2006
|