UBA:
La elección fue para
Hallú y por la represión
El decano de
Veterinaria, Rubén
Hallú, fue elegido
por los asambleístas
reunidos en el salón
Azul del Congreso Nacional
demostrando su modo de entender
la autonomía universitaria.
Mientras, afuera, los estudiantes
de la FUBA fueron reprimidos
por la policía. Para
el nuevo rector los manifestantes
son “una minoría
de delincuentes, no son estudiantes”.

Imagen: lanacion.com.ar
La Universidad
de Buenos Aires tiene e l
rector que los sostenedores
del actual sistema querían:
Rubén Hallú,
decano de la Facultad de Veterinaria.
Lo acompañará
en la gestión el decano
de Arquitectura, Jaime Sorín.
El
acto eleccionario se desarrolló
mientras afuera del Congreso
los estudiantes de la Federación
Universitaria de Buenos Aires
(FUBA), que intentaban impedir
la Asamblea, eran ferozmente
reprimidos por efectivos policiales.
La
tensión también
se vivó en el Salón
Azul del Palacio Gris, pues
187 de los 236 asambleístas
fueron los que votaron nuevo
rector de la UBA. Luego, en
una sala contigua, se reunió
el Consejo Superior que con
26 miembros sesionó
y aprobó la elección
del Vice, Sorín. También
se definieron los nuevos ocupantes
de las secretarías.
Secretaría General:
Carlos Masvelez, ex Franja
Morada
Secretaría de Asuntos
Académicos: Lic. Rosa
Neufeld, antropóloga
Secretaría de Hacienda:
Carlos Hernán López
Secretaría de Ciencia
y Técnica: Hugo Cirquín
Secretaría de Extensión
Universitaria: Oscar García
Un
detalle particular, o no tanto.
Finalizada la sesión
del Consejo Superior, llegó
hasta el Congreso el vicepresidente
de la República, Daniel
Scioli, convalidando el acto
en un gesto que se puede entender
como un claro guiño
K a la jugada recién
finiquitada.
Según el acta de elección
leída por el flamante
Secretario General, 170 asambleístas
votaron positivamente. Hubo
15 abstenciones y 2 votos
negativos.
Las
primeras palabras de Hallú,
como era de esperar, fueron
duras críticas para
los militantes de la FUBA:
"Son una minoría
de delincuentes, no son estudiantes",
calificó, al tiempo
que pareció escapársele
la hilacha cuando sin sonrojarse
opinó que "vinieron
a buscar salir lastimados".
En un tono
más protocolar llamó
a sesiones extraordinarias
para febrero, momento donde
se comenzará a trabajar
en las modificaciones del
Estatuto. Justo al revés
de lo que reclamaba la FUBA.
Por su parte, el Consejo Superior
sesionará ordinariamente
desde julio.
La represión
En la calle, estudiantes y
docentes fueron reprimidos
con balas de gomas, carros
hidrantes y gas pimienta.
Consejeros estudiantiles fueron
golpeados en la entrada de
la Asamblea, dentro del recinto
del Congreso, y luego para
desalojarlos del recinto donde
anunciaron la elección
de Hallú como rector.
Según fuentes estudiantiles
22 personas resultaron heridas.
Hay
7 detenidos por la policía,
entre ellos 3 estudiantes
de la CEPA, el consejero Agustín
Vanella, y un docente de la
Asociación Gremial
Docente de Exactas y Naturales
de la UBA. El abogado de los
estudiantes detenidos, Luis
Orellana, identificó
a los arrestados como Agustín
Vanella, uno de los presidentes
de la FUBA, Rodolfo y Alejo
Caivano, Mario Morgenseld,
Diego Di Carlo, Sofía
Elgani y Horacio Segovia,
un transeúnte.
Los
arrestos se produjeron dentro
del Palacio Legislativo, en
las escalinatas. Los detenidos
fueron trasladados primero
a las comisarías 16º
y 18º, y finalmente,
en un vehículo celular,
a la Superintendencia de Investigaciones
de la Policía Federal
-ubicada en Madariaga y General
Paz, Villa Riachuelo-. Allí,
otro grupo de universitarios
reclama que los manifestantes
arrestados sean dejados en
libertad. El doctor Orellana
denunció que los mantienen
incomunicados y no han sido
asistidos por médico
alguno.
La
causa es atendida por el Juez
Federal Guillermo Montenegro,
del Juzgado número
7, Secretaría 13. Están
imputados por atentado y resistencia
a la autoridad, lesiones y
daños. Esta carátula
podría llevar a penas
similares a las que recibieron
los presos de la Legislatura
de la Ciudad de Buenos Aires
y los detenidos por los hechos
del 19 y 20 de diciembre de
2001.
Toma del rectorado
Tras la represión desatada
contra los manifestantes de
la FUBA, un grupo de estudiantes
de la Federación tomó
la sede del Rectorado. La
medida, repudiando la elección
de las nuevas autoridades
de la universidad y en reclamo
de la liberación de
los detenidos durante los
incidentes, fue depuesta cerca
de las 16.00 joras.
Los
200 estudiantes dejaron la
sede del rectorado para dirigirse
hacia la Plaza de Mayo, donde
tomarán parte en las
actividades pautadas en la
jornada de lucha y movilización
a tres meses de la desaparición
de Jorge Julio López.
Mañana,
desde las 8.00 horas se concentrarán
en los juzgados de Comodoro
Py, lugar al que serán
llevados los detenidos para
declarar.
Américo
Balbuena
Agencia Walsh
Bs. As 18/12-2006
|