Entrevista
a Julio,
uno de los bandoneonistas
de la Fernández
Fierro
Todo
por esa vecinita
La orquesta
típica Fernández
Fierro compuesta por Julio,
Flavio, Fernando, Tripa
(en bandoneón), Federico,
Bruno, Pablo (en violín),
Charly (en viola), Alfredo
(en chelo), Yuri (en contrabajo),
Julián (en piano)
y El Chino (como cantante)
la viene rompiendo ya hace
un tiempo. Realmente, es
un placer ir a verlos a
tocar. Los muchachos, protagonistas
del tango actual, se merecen
esta buena etapa de laburo
por la que están
atravesando. Estuvimos con
Julio que nos dijo lo siguiente:
“Ya no estamos más
en la época de oro
del tango. Ahí estaban
todos los monumentos sagrados
del dos por cuatro. Por
eso decimos que ésta,
la nuestra, es una época
de chapa. Porque la chapa
es más precaria que
el oro, es un instrumento
más «villeril»
y eso seríamos todos
nosotros si nos comparáramos
con aquella época.
También nos referimos
a que estamos atravesando
la época de chapa
del tango porque, hoy por
hoy, estamos todos bastante
chapitas.”
¿Tienen
contacto con otros músicos
que hacen tango? ¿Cómo
es la movida?
Julio: “Sí,
obvio, en el palo nos conocemos
todos y a veces hasta compartimos
músicos como pasa
con el Tripa que es un Fernández
Fierro y, al mismo tiempo,
es «el bandoneonista
estrella» de Narcotango”.
A
propósito, ¿qué
pensás de todo este
movimiento con el tango-tecno?
Julio: “El tango electrónico
es muy similar a otras músicas
del mundo, por no decir
que entró en el molde
de la música comercial.
Así como antes hacían
marcha con Shakira con temas
árabes y le ponían
ese punchi-punchi de la
música electrónica,
ahora le ponen ese punchi-punchi
al tango... De todas maneras,
hay que reconocer que a
veces ese punchi-punchi
es lindo. Algunas cosas
del tango electrónico
están más
logradas que otras. Pero
lo que yo quiero decir [aclara
que esto es una idea suya]
es que con esto se achatarra
la diversidad, se pretende
hacer uniforme la cultura.
Hoy en día en vez
de matar a los indios y
arrasar con toda una cultura
como lo hicieron, te matan
con los medios de comunicación
para seguir destrozando
todo lo que tiene que ver
con la identidad.”
Una
duda, cuando arrancaron
¿por qué eligieron
el tango?
Julio: “¿Y
por qué no? El tango
es como la novia que siempre
vivió al lado de
tu casa. Jugaste de chico
con ella, la viste crecer
pero no; te fuiste a otros
lados a buscar a otras chicas,
te tomaste cualquier bondi
buscando hasta que, de repente,
te das cuenta que tu vecinita,
la de al lado de tu casa,
es las más linda
y querés que ésa
sea tu novia.”
Marcelo Saltal
Revista El Abasto,
n° 62, diciembre 2004.
Volver
al index