A 33 años de su
desaparición

Ayer se recordó en la parroquia
Santa Cruz, Estados unidos 3150, el secuestro
de doce personas, entre ellas madres de
plaza de mayo, religiosas y militantes.
También se hizo un mural y se plantaron
flores en la plaza Careaga.
Bajo el
lema, "Queremos que el coraje y la
ternura de María renueve nuestra
Pasión Por la Verdad, la Justicia
y el Amor", la actividad comenzó
a la mañana en la plazoleta Esther
Ballestrino de Careaga, Alberti 1300 y Cochabamba.
Plantaron flores y repararon las paredes
del espacio público para hacer un
mural alusivo a la fecha.
A la tarde, cerca
de las 18.30, se hizo un acto en el solar
de la parroquia. Allí descansan los
restos de las Madres de Plaza de Mayo; Esther
Careaga y Mary Bianco junto a la religiosa
franco argentina Leonie Duquet y a la militante
de Derechos Humanos Ángela Aguad,
“Mossi”, que tenía 32
años cuando fue secuestrada. Todas
ellas devueltas por el mar en un “vuelo
de la muerte”. La jornada culminó
a las 20 con una misa en recuerdo de las
victimas del terrorismo de estado.
Ese 8 de diciembre
de 1977, día de la Virgen, un grupo
de Madres, familiares y militantes de Derechos
Humanos, entre los que se encontraba infiltrado
el teniente de navío Alfredo Astiz,
quien se presentaba como familiar de un
desaparecido, estaba reunido en la Iglesia
de la Santa Cruz con el propósito
de recaudar fondos y firmas para la publicación
de una solicitada con la lista parcial de
los detenidos-desaparecidos.
Ante la vista de testigos,
el Grupo de Tareas GT332 de la Armada secuestró
a la salida de la iglesia a siete personas
(Esther Careaga, Mary Bianco, Alice Domon,
Angela Auad, Patricia Oviedo, Raquel Bulit
y Gabriel Horane). Como parte del mismo
operativo, esa mañana había
sido secuestrado Remo Berardo y por la tarde,
Julio Fondovila junto con Horacio Elbert.
La solicitada fue
publicada el día 10 de diciembre
de 1977 en el diario La Nación y
ese mismo día, se completaría
el plan con los secuestros de Leonie Duquet
y de Azucena De Vincenti, en diferentes
zonas de la Provincia de Buenos Aires.
Los doce secuestrados
fueron trasladados a la ESMA -nombrados
allí como “el grupo de la Iglesia
Santa Cruz”- torturados y arrojados
vivos al mar. Pero las aguas trajeron de
vuelta a cinco cuerpos, que fueron identificados
y recuperados por EAAF (Equipo Argentino
de Antropología Forense) en 2005.
Por decisión de sus familiares, están
“sembrados” en el Solar de la
Iglesia de la Santa Cruz y corresponden
a las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo:
Mary Bianco y Esther Careaga. Han sido esparcidas
parte de las cenizas de Azucena De Vincenti,
junto con los restos de la religiosa franco-argentina
Leónie Duquet y de la militante de
Derechos Humanos, Angela Auad, quien tenía
a su marido preso.
Los integrantes del grupo
de la Santa Cruz que aún permanecen
desaparecidos son Remo Berardo, Raquel Bulit,
Julio Fondovila, Horacio Elbert, Gabriel
Horane, Patricia Oviedo y la religiosa franco-argentina,
AliceDomon.
J.M.C.
Buenos Aires, 9 de diciembre
de 2010.