Entrevista a Abel
Fatala, presidente de la asociación
civil Red por Buenos Aires y actual subsecretario
de Obras Públicas de la Nación
“La ciudad tiene
potencial suficiente como para convertirse
en la Capital del Sur”
Abel Fatala jugó
en la ciudad un importante rol al haber
sido titular de Obras y Servicios Públicos
de la Ciudad. Fue diputado porteño
y concejal y vicepresidente de la Comisión
de Ecología. En este encuentro nos
habla de Buenos Aires capital del sur 2010-2020,
su último libro y el soterramiento
del Ferrocarril Sarmiento, un tema de gran
interés para los vecinos de Almagro
y Balvanera.
El Sarmiento corre de
Plaza Once hasta Moreno, en provincia. Según
el ingeniero Fatala, el tren hoy en día
lleva más de “2 millones de
personas en hora pico”. “No
hay otro transporte en la ciudad que se
compare”, añade.
“El soterreamiento
permitirá una mayor frecuencia. A
nivel ambiental, hará que no se produzcan
colas de autos en los pasos a nivel, con
el ahorro de combustibles y tiempo que implica
la bajada de las barreras”, argumenta
el sub secretario.
“El interés
del gobierno de la Nación es es que
se hagan estas obras hasta Morón
y tenga articulación Palomar-Once.
Se están terminando los pasos para
su construcción. El soterramiento
es un hecho si tenemos el nivel de continuidad
económica”, sentencia Fatala.
Éste y otros asuntos
de la ciudad son desarrollados en su último
libro titulado Buenos Aires capital del
sur 2010-2020. “La ciudad, con inversión
y políticas correctas, tiene potencial
suficiente como para convertirse en la capital
del sur, superando a San Pablo y Sydney.
En el libro lo planteamos desde un plano
objetivo”.
Para redactar Buenos Aires
capital del sur 2010-2020 el ingeniero realizó
jornadas de debates donde participaron representantes
de asociaciones vecinales y equipos técnicos
profesionales que trabajaron en comisiones
temáticas, como Desarrollo Económico,
Espacio Publico, Educación, entre
otras.
“Me parece que es
un gran compromiso y representa el hecho
de asumir la responsabilidad de dejar en
letras el pensamiento y las ideas que tengo
de la ciudad”, señala. Mis
comienzos en la militancia barrial en San
Cristóbal me marcaron el rumbo que
hoy llevo adelante en mis funciones en el
ministerio. “Mi generación
se destacó por el trabajo solidario
con los vecinos. Este libro es un testimonio
de este aprendizaje y un deseo para la ciudad”,
concluye Fatala.
J.M.C.

Revista El Abasto, n° 118, marzo, 2010.