Consejos Consultivos Comunales
de septiembre
La hora de los números
Las Comunas 3
(Balvanera y San Cristóbal) y 5
(Almagro y Boedo) estimaron el gasto necesario
para iniciativas locales durante el próximo
año, las cuales deben ser analizadas
por cada junta comunal y luego derivarla
a la Legislatura porteña, la cual
aprobará este mes el Presupuesto
2013 de la Ciudad.
Pensar
en asamblea
El miércoles 26 de septiembre se
celebró el Consejo Consultivo de
la Comuna 3 desde las 18.30 en la escuela
Francisco de Gurruchaga (Jujuy 1471).
Allí varios vecinos hicieron aportes
para debatir el Presupuesto Comunal 2013
de forma local.
En cuanto a las iniciativas vecinales,
se leyó la introducción
de cada proyecto presentado por las distintas
Comisiones del CCC “dado que estos
ya fueron enviados por mail, expuestos
por los coordinadores de las Comisiones
y distribuidas copias en la asamblea”,
destacó un informe de la Mesa Promotora
del Consejo de Balvanera y San Cristóbal.
Referentes de la Comisión de Presupuesto
de la Comuna 3 manifestaron “la
necesidad de cuantificar la cantidad de
actividades que se van a hacer por mes
y en total, también hay otras actividades
que son no computables”.
Sumaron que “los proyectos son bastante
escuetos y que si bien es un aprendizaje
hay que tomarse el trabajo de escribir
y que ellos desde la Comisión de
Presupuesto tienen la tarea de darle forma,
tomar los proyectos como una idea y empezar
a mandarlos para que los podamos ver con
tiempo y ver que se puede aportar a ese
proyecto”.
En este sentido, también tuvimos
acceso a la “Propuesta para el programa
de acción del año 2013”,
la cual está dirigida a la Junta
Comunal 3. “Esta presentación
se efectúa en el marco que rige
normativamente la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, la Ley 1777, norma que
organiza y establece las potestades de
las comunas. De ella, su artículo
35 inciso a, establece la función
del Consejo Consultivo, a saber: ´Participar
del proceso de elaboración del
programa de acción anual y anteproyecto
de presupuesto de la Comuna y definir
prioridades presupuestarias y de obras
y servicios públicos´”,
interpela el texto.
“Entendemos que el Presupuesto Participativo
es un estímulo a la participación
popular y es la herramienta principal
que tenemos como Consejo para unificar
la heterogeneidad de necesidades que nuestras
Comisiones relevan de la Comuna”,
analizan los autores del texto.
Asimismo se le planteó a la Junta
acerca del traspaso “de las competencias
exclusivas desde el Ejecutivo a las Comunas
con la correspondiente partida presupues-taria”;
“hacer efectivo el reconoci-miento
de las Comunas a través de la asignación
jurisdiccional de las partidas correspondientes”;
“informar el incumplimiento de esta
transferencia, dada la centralización
en el manejo del presupuesto, por el ejecutivo
capitalino” y “disponer para
el próximo período 2013,
de la partida presupuestaria que las Comunas
requieren para cumplir con sus funciones,
tal cual lo estipula la Constitución
de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires”.
“Les hacemos saber que el Consejo
Consultivo de la Comuna 3 ha venido funcionando
activamente desde sus inicios a pesar
de las grandes limitaciones que tenemos
en nuestra capacidad de acción
—reconocieron los vecinos—.
Como resultado de este esfuerzo colectivo
a través de presente documento
les hacemos llegar la propuesta para el
programa de acción del año
2013 que nuestras Comisiones han desarrollado”.
“El programa de acción se
compone de 8 proyectos, algunos de los
cuales están siendo implementados
y otros están propuestos a iniciarse”,
enunciaron. “A grandes rasgos, podemos
decir que se tratan de proyectos que intentan
contemplar los problemas más importantes
que le atañe a nuestra Comuna.
Se focalizan en la realización
de actividades que abordan a temáticas
complejas como la vivienda, las adicciones,
la basura, la inclusión y la diversidad
cultural”, sumaron acerca de estas
iniciativas cuya “principal característica”
es que “son en su mayoría
actividades de divulgación y concientización
de las problemáticas planteadas”.
La “Propuesta para el programa de
acción del año 2013”
menciona estos ocho proyectos: Taller
Derecho a la Salud; Taller informativo-constructivo
de reconocimiento sobre la posibilidad
de acceso a la vivienda propia en la Ciudad
de Buenos Aires (ambos de la Comisión
de Desarrollo Social, Salud y Vivienda);
Ciclo de charlas sobre adicciones e inclusión
social (Comisión de seguridad y
derechos humanos); Parque de la Estación;
Corredor Peruano; Basura Cero (estas tres
pertenecientes a la Comisión de
Espacio Público y Medio Ambiente);
Medio de comunicación gráfico
y virtual (iniciativa mensual de la Comisión
de Cultura, Educación y Deporte);
y el Foro permanente de formación
e intercambio sobre presupuesto participativo
y desarrollo local entre consejos consultivos
de la Ciudad de Buenos Aires (proyecto
de la Comisión de Presupuesto y
Control de la Gestión).
La voz vecinal
Entre las declaraciones que se dieron
a lo largo del encuentro, hubo un proyecto
de resolución “pidiendo la
entrada en vigencia real de la Ley 1777”
que luego fue aprobado por el Pleno vecinal,
según relevó la Mesa Promotora.
También, referentes de la olla
popular de la Multisectorial de San Cristóbal
mencionan la “gran falta de vacantes”
en cuanto jardines en los alrededores.
También se menciona como un problema
“que los límites de los distritos
escolares difieran de los límites
de las Comunas” (cuestión
que se viene modificando a nivel Cooperadoras).
Se dijo que si bien la salud y educación
no son competencia de las Comunas la Ley
deja la puerta abierta a intervenir en
estas cuestiones que hacen a la vida de
los habitantes de la Comuna.
Las manos en alto
por el presupuesto
Por otra parte, el sábado 29 se
realizó en el Club GON (Pavón
3918) la asamblea de septiembre del Consejo
Consultivo de la Comuna 5 (Almagro y Boedo),
donde participaron más de 100 vecinos
y representantes de las organizaciones
sociales, políticas, vecinales
y educativas de la Comuna.
En un resumen de la Secretaría
de Prensa del CCC 5, se informó
que tras elegir moderadores y secretarías
de actas, se leyó y aprobó
“el informe de las actividades realizadas
en el mes con el detalle los avances producidos”.
Luego los vecinos pasaron a votar el tema
presupuestario, motivo de varias reuniones
de las Comisiones del pleno asambleario.
Los números
descentralizados
El eje del encuentro giró en torno
al “rico e intenso debate”
que mantuvieron vecinos sobre el anteproyecto
de Plan de Acción y Presupuesto.
Asimismo, la jornada avanzó con
la votación de la propuesta de
la Comisión Ad-Hoc, la cual fue
aprobada en forma unánime. Tal
como figura en la Ley de Comunas el resultado
de este encuentro será comunicarlo
a la Junta Comunal 5 y a la Legislatura
de la Ciudad. De la misma también
participó el comunero Raúl
Sánchez (FpV).
La iniciativa aprobada consta de “tres
ejes de trabajo”, siendo el primero
el Estado Comunal: “Se Presupuestó
para 2013 que el mismo tenga una jurisdicción
Comunal con Auditoría Interna,
un equipo de mantenimiento especializado
con un fondo asignado para dar respuestas
urgentes al mantenimiento básico
de edificios escolares y CeSac, y el alquiler
de una Sede Comunal en el barrio de Boedo
y otra subsede en el Barrio de Almagro”.
En tanto, se suma el Consejo Consultivo:
“La Comisión propuso pautas
para el funcionamiento operativo de las
Secretarías y Comisiones, con la
compra de mobiliario, PCs con internet,
teléfono, útiles de oficinas,
fotocopiadora, filmadora, volantes, afiches
y publicaciones para la difusión
de las actividades, sumando un monto de
$ 1337086”.
Por último, está presente
la Acción Comunal: “Como
último punto se asignó prioridad
para la construcción de un Centro
de Salud y Acción Comunitaria (CeSac)
en Boedo, la gestión de 2 nuevos
jardines maternales, uno en cada barrio,
la construcción de un parador nocturno
y centro de día para personas en
situación de calle, una casa refugio
para mujeres víctimas de la violencia,
la solución habitacional para las
familias de Boedo 1959/67, Gascón
123, y otras 3 cooperativas, los arreglos
estructurales en las escuelas de la Comuna,
puesta en valor del CeSac 38 de Almagro,
Puesta en Valor de los pasajes de la comuna,
realización de 1500 veredas en
cada barrio, y desratización de
escuelas y lugares abandonados”.
Un momento de
declaración
Avanzado el debate en el club GON, el
Pleno vecinal declaró de Interés
Comunal el proyecto Parque de la Estación,
el cual fue declarado de Interés
Municipal en la Legislatura porteña
hace poco, tal como hicieron los juntistas
de las Comunas 3 y 5 “por unanimidad
de sus miembros”.
“El proyecto, de doce años
de antigüedad es de una imperiosa
necesidad para ambas Comunas, con la menor
proporción verde de la Capital
federal. Se encuentra a su vez en estudio,
de la Legislatura de Buenos Aires un proyecto
de rezonificación, y también
a consideración de la Presidencia
de la Nación el proyecto global
de Parque”, enfatiza el comunicado
de la Secretaría de Prensa.
También se aprobó en forma
unánime el apoyo a la lucha de
los estudiantes secundarios, relacionada
a las tomas de las escuelas. “Ante
los reclamos que vienen desarrollando
distintas comunidades educativas en contra
de los cambios curriculares que en forma
inconsulta quiere imponer el Ministerio
de Educación de la Ciudad, el Consejo
Consultivo de la Comuna 5 declara el apoyo
a la lucha de los estudiantes secundarios
y reafirma su compromiso en defensa de
la educación pública, exigiendo
que el Ministro (de Educación de
la Ciudad) Esteban Bullrich reciba a los
estudiantes secundarios”, sostiene
la manifestación de fines de septiembre.
Asimismo, se expresó “la
solidaridad con las comunidades educativas
de las escuelas Normal Nro. 7, Comercial
Nro. 8, Cerámica, Piñeyro,
Mariano Moreno, y San Martín, que
son las escuelas de las Comuna que están
participando de los reclamos”, sumaba
el texto.
También se puso a consideración
la resolución que expresa: “Exígese
al Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos
Aires la apertura de las jurisdicciones
Comunas en el marco del proyecto de Ley
de Presupuesto 2013, en cumplimiento de
lo establecido en la Constitución
de la Ciudad de Buenos Aires y la Ley
70 de Administración Financiera,
tal resolución será enviada
a la Legislatura de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, enviándose copia
a las Comisiones de Descentralización
y Participación Ciudadana y de
Presupuesto”.
Por último, durante la asamblea
también participaron integrantes
de "Ciudadanos por Comunas",
quienes “manifestaron su firme compromiso
con la Ley 1777” e hicieron circular
un texto para la firma donde se exige
al Poder Ejecutivo “la inmediata
transferencia de las competencias exclusivas,
y al poder legislativo la asignación
del carácter Jurisdicción
Presupuestaria a las Comunas”.
Más allá de lo que vote
la Legislatura sobre la iniciativa planteada
por el jefe de Gobierno, es para destacar
que por primera vez en la historia de
la Ciudad, los vecinos debatieron en ámbitos
asamblearios qué iniciativas son
más importantes en cada Comuna,
junto a su respectiva inversión.
Frente a un proceso de descentralización
que viene en cámara lenta, la participación
en cada Consultivo reafirma que esta etapa
participativa tiene quién la banque.
Juan Manuel Castro
[email protected]
“Cómo
administrar el riesgo de contratar y
dirigir personal para su pyme”
El Consejo Consultivo Nro. 5, a través
de la Comisión de Desarrollo Económico,
los invita a participar, del siguiente
Seminario: “Cómo administrar
el riesgo de contratar y dirigir personal
para su pyme”.
El capital más importante de una
empresa es su gente, pero contratar y
dirigir personal es uno de los riesgos
más importantes que deben enfrentar
los empresarios.
Disertantes: María Cristina Recasens
Mladineo, Lic. en Psicología, empresaria,
directora de Great Pegasus, consultora
de empresas, además escribió
los siguientes libros: Lo que el espejo
nos dice realmente, Editorial Pax, México
y Calidad emocional: 12 claves para que
su negocio sea próspero, entre
otros. Lic. Gustavo A. Cresta, politólogo,
jefe de Servicios a Emprendedores del
Instituto Pyme y presidente de “Manzi
Asociación Civil”.
Temario: Llegan los empleados, nace el
líder. El nuevo paradigma de la
dirección empresarial: Liderazgo
Gravitacional, Participación social
empresaria: integración con otros
empresarios, integración de la
empresa con la comunidad (RSE). ¿Conseguir
empleados calificados o
capacitar? Programas Públicos (SEPyME,
Ministerio de trabajo, etc.). El gran
desafío: Retener a los más
capaces.
Lugar: Av. Boedo 870 1° piso, Sede
Instituto Pyme.
Días: Martes 23 de octubre de 10
a 13 hs. - 1° Parte.
Martes 30 de octubre de 10 a 13 hs. -
2° Parte.
Actividad libre y gratuita.
Sede
de la Comuna 5
La Asociación Civil Cultural Ambiental
Todos por la Plaza de Boedo informaron que
“después de obtener la sentencia
del 12-7-2012” donde el GCBA es obligado
a destinar el treinta por ciento del edificio
ubicado en el espacio verde de Carlos Calvo
y Loria para “uso complementario a
Urbanización Parque la sentencia
pone en manos de los comuneros la responsabilidad
de la asignación” frente a
un setenta por ciento administrativo.
“Como dirección colectiva,
apoyándonos en opiniones de asociados
y vecinos dimos por cumplido un ciclo en
defensa de este espacio público”,
resaltó el grupo de vecinos. En consecuencia,
sumaron: “Resolvimos no ir al Tribunal
Superior de Justicia de la Ciudad por el
cien por ciento del edificio, para no seguir
drenado fondos de la ciudad en esfuerzos
inútiles”.
A pesar de esta impresión, la asociación
civil informó que “llegó
una cédula judicial”, donde
el gobierno porteño “apela
la sentencia del 12-7-2012. En otras palabras,
desde la organización estimaron que
lo que se busca es que el 100 por ciento
sea usado de forma administrativa.
“Nos obligan a seguir litigando, se
han presentado ellos a la Corte suprema
de la Ciudad”, puntualizaron los vecinos
de Boedo. “Pedimos a los vecinos como
en anteriores oportunidades que estén
atentos a defender la ley 2266 y la sentencia
del 12/7”, concluyeron al cierre de
esta edición.

Foto: Desde Boedo.
Comisiones
Comuna 3
Días y horarios que se reúnen
las Comisiones, según lo expusieron
en la Asamblea extraordinaria del Consejo
Consultivo de la Comuna 3, el miércoles
12 de septiembre.
Presupuesto y Control de Gestión:
1er. y 3er. jueves de cada mes a las 18
en Junín 521.
Educación, Cultura y Deportes:
1er. y 3er. lunes de cada mes a las 18.30
en Dean Funes 1863.
Seguridad y Derechos Humanos:
1er. y 3er. martes de cada mes a las 18
en Junín 521.
Desarrollo Social, Salud y Vivienda:
1er. y 3er. miércoles de cada mes
a las 17.30 en Junín 521.
Espacio Público y Medio Ambiente:
1er. y 3er. jueves de cada mes a las 18.30
en Zelaya 3026.