La ministra de Seguridad
de la Nación, Nilda Garré
por el barrio
“Seguridad: deber del estado,
obra de todos”
El miércoles 19
de septiembre la ministra de Seguridad
de la Nación disertó en
el Centro Cultural Zaguán Sur frente
a un centenar de vecinos de Balvanera
y San Cristóbal, muchos de ellos
integrantes de la Mesa de Seguridad y
Participación Comunitaria de la
Comuna 3.

Imagen: Del FB de La Cámpora,
Comuna 5.
De este modo, la funcionaria Nilda Garré
repasó que “tras la toma
del Parque Indoamericano (diciembre de
2010), hubo una señal fuerte del
Estado al elevar la seguridad al grado
de Ministerio”, en tanto que definió
a la inseguridad como “un fenómeno
social complejo y multicausal donde intervienen
varios estamentos del Estado”.
“Antes no había prevención,
llegaba la policía a los barrios
carenciados con escudos, cuando ya se
había cometido algún delito
y no antes para asistir a los jóvenes
por adicciones o alertar por la violencia
de género”, comentó
sobre la diferencia de contar con un “Estado
presente” y adaptar la Policía
en este paradigma, la cual “no estaba
preparada para lo complejo que es delito”.
“Alguien nos tiene que decir que
pasa en cada barrio, necesitamos de la
participación para confeccionar
un mapa real del delito, donde los vecinos
también sugieran cómo se
puede resolver”, cerró Garré
su encuentro con los vecinos de la Comuna
3 instándolos a sumarse a estos
encuentros quincenales que se desarrollan
en el espacio cultural de la calle Moreno
2320, cuyo lema es “Seguridad: deber
del Estado, obra de todos” (se puede
llamar al 5278-9800 internos 201 y 222
para más información y al
0800-555-5065 para hacer denuncias anónimas).
Durante esta charla se distribuyeron folletos
donde se repasa la actividad de la Mesa
local, desde su fundación en junio
de 2011: “Se realizó el primer
diagnóstico participativo a través
de la elaboración del mapa Comunitario
de Prevención del Delito y la Violencia
(…) y se establecieron las prioridades
para abordar desde la Mesa”.
También se repasa en el folleto
la realización de festival es “vinculados
a la recuperación del espacio público”.
Allí se enumeran actividades comunitarias
hechas en la Plaza Fumarola (Perón
y Anchorena) para apoyar el Parque de
la Estación y en Plaza Velazco
Ibarra (Jujuy y México).
También se resalta la “articulación
con organizaciones e instituciones de
la Comuna 3, tal el caso de la comunidad
peruana, la oficina de empelo del Ministerio
de Trabajo, los colegios Mariano Acosta
y La Salle; aparte de agrupaciones vecinales.
También hubo reuniones abiertas
con autoridades de las comisarías
5°,6°,7°, 8°,9°,18°
y 20°.
En paralelo, el Ministerio de Seguridad
impulsó la denuncia a altos jefes
policiales, entre ellos, el Comisario
Inspector Luis Poggi, quien estaba a cargo
de la 9°, responsable de la seguridad
en Boedo, Almagro, Caballito y Flores.
También se puso bajo la lupa a
la Comisará 7°, con jurisdicción
en Balvanera por el cobro a comercios
a cambio de protección.
Tomás López