Novedades de las Comunas
3 y 5
Repaso comunero
Balvanera cumplió
181 años y lo festejó en
el Teatro Empire. En San Cristóbal
buscan desarrollar un circuito turístico
para rescatar la historia y el patrimonio
al sur de la Comuna 3. Dicha Junta Comunal
apoyó por las obras de “refundación”
del teatro IFT. En la Comuna 5 abrió
el Patio de Salguero al 700 y, luego de
que integrantes de su Junta Comunal impulsaran
el proyecto “Un Jardín en
Boedo”, ahora llegó a la
Legislatura.
El cumpleaños
se Balvanera se vivió en el histórico
teatro Empire, ubicado en Hipólito
Yrigoyen 1934. Con motivo del cumpleaños
capicúa del barrio, 181 primeros
de abril, hubo una diversa cantidad de
actividades gratuitas promovidas desde
la Comuna 3.

De
este modo, se presentó la Orquesta
Infantil de Balvanera del Proyecto “Orquestas
Infantiles y Juveniles”, del Ministerio
de Educación del gobierno.
Asimismo, se presentó el Grupo
de Teatro Argentino Tacholas con su obra
“Mustafá”, de Armando
Discépolo y Rafael José
de la Rosa. Este grupo de teatro hace
sus ensayos y funciones (los sábados
a la noche) en el Centro Arzuano Mellidense,
ubicado en Cochabamba 1934, casi esquina
Sánchez de Loria, en San Cristóbal.
Asimismo, se distinguió
al teatro que hizo este año de
anfitrión. Se celebraron las ocho
décadas del Empire por su longeva
trayectoria y presencia en Balvanera.
Durante el día de homenaje al barrio,
también hubo una misa en acción
de gracias en la Parroquia Nuestra Señora
de Balvanera, en Mitre 2431.
En la Legislatura
En verano, comuneros del Frente para la
Victoria de la Comuna 5 habían
lanzado la iniciativa Un Jardín
para Boedo, junto al gremio UTE. En la
Legislatura se declaró de utilidad
pública la ahora llamada Escuela
Fuentealba, en Parque Patricios y esta
experiencia motivó a que ahora
se presente un proyecto para recuperar
un inmueble en Sánchez de Loria
1743/1750, para hacer allí una
escuela pública.
El legislador
porteño José Cruz Campagnoli,
de Nuevo Encuentro-FpV, presentó
un proyecto para que dicho edificio sea
transferido, porque es propiedad del Instituto
de la Vivienda de la Ciudad, a Educación
y así se pueda abrir un jardín
al sur de la Comuna 5.
“Después
de un laburo de todo Unidos y Organizados
de la Comuna 5 juntando firmas durante
diciembre, enero y febrero, ya conseguimos
terrenos para la construcción de
un Jardín para Boedo”, expuso
el integrante de la Junta Comunal, Raúl
Sánchez. “Ahora a construir
el Jardín, en el 2014 faltaron
500 vacantes para los pibes en la Comuna”,
sumó al respecto y llamó
a seguir de cerca el proceso parlamentario.
Nuevo circuito barrial
Según se pudo saber, el primer
viernes de de abril hubo una reunión
entre integrantes de la Junta Comunal
3 y organizaciones del barrio.
De este modo, se dijo a través
de San Cristóbal El Barrio Olvidado,
compartieron mesa de debate integrantes
de Proteger Abasto, el ex comunero Daniel
Rotta y la comunera por el Frente Nuevo
Encuentro María Suárez.
El objetivo manifestado
es comenzar a diseñar un circuito
patrimonial en este barrio en el sur de
la Comuna 3. No es la primera vez que
Suárez realiza este tipo de jornadas.
Tiempo atrás en el bar Cátulo,
alumnos de Arquitectura de la UBA presentaron
un trabajo universitario sobre propuestas
para mejorar la comuna, entre ellos, la
creación de circuitos para favorecer
el turismo barrial.
El IFT resurge
Luego de semanas de incertidumbre, idas
a la Legislatura y hasta una conferencia
de la Comisión Directiva del teatro,
se supo que el estacionamiento subterráneo
se hará para saldar deudas millonarias
de la casi centenaria institución
cultural de Balvanera.
Se
presentó así un proyecto
para también reformar salas, baños
y luminarias. Este plan se llama “refundación”
del IFT. De este modo, el 20 de marzo,
la Legislatura de la ciudad de Buenos
Aires declaró el beneplácito
a este programa.
Los argumentos legislativos lo situaron
como “un ambicioso proyecto que
incluye la reparación integral
de sus salas, la mejora de la iluminación
de todo el edificio y la construcción
de nuevos espacios destinados a la actividad
cultural.
Para poder “sustentar
financieramente la obra” explica
el texto aprobado por amplia mayoría
por los legisladores de la CABA “se
construirán veintidós cocheras
en el subsuelo actual, las cuales no afectarán
los baños ni el hall de entrada
del edificio”, preservando de este
modo la arquitectura histórica
del teatro fundando por inmigrantes judíos
en 1932.
Del mismo modo, en la
Comuna 3 también se apoyó
el plan de obras. “Con el apoyo
que nos ha dado la legislatura y con el
acuerdo firmado esta semana con la Comuna
3, comenzamos a sentir que vamos por el
buen camino”, dijo Marcelo Horestein,
vocero de la Comisión Directiva
de la entidad.
“Para iniciar
este plan de salvataje -también
le dijeron “refundación”-
hace falta dinero, dinero que el teatro
no tiene. Necesitamos ser lo más
sensatos posible: reacondicionar este
teatro requiere mucho dinero. Nada de
lo que se haga estará en contravención
con ninguna ley municipal; todo se ajustará
a las normas del Código de Planeamiento,
Construcción y Habilitaciones vigente
en la CABA. En el subsuelo actual se construirán
veintidós cocheras. Estas no afectarán
los baños ni el hall de entrada
al edificio; sólo afectará
al sector de una de las boleterías”,
fue el diagnóstico de la Comisión
Directiva, publicado en un comunicado
oficial.

Según reza la
página oficial del teatro, hay
varias iniciativas que forman parte de
esta refundación. La superpullman
será reciclada y acondicionada
para generar una nueva sala independiente.
El hall de entrada será puesto
en valor; este conservará su línea
arquitectónica.
La sala “uno”
será dotada con aire acondicionado
frío-calor. Se procederá
con la reparación integral de todas
sus butacas —incluso el retapizado—;
se pintarán las paredes y el cielorraso,
y se renovará el piso de esta sala.
Se mantendrá intacto el actual
escenario y se salvaguardará la
capacidad actual de la platea.
Los baños del primer piso serán
renovados en su totalidad. En el primer
piso, se mantendrán las actuales
biblioteca, administración y sala
de Comisión Directiva. La actual
sala del segundo piso será renovada
en su totalidad. Se solicitará
permiso de obra al GCBA para poder construir,
en la terraza existente en este segundo
piso, un salón de usos múltiples
de, aproximadamente, 200 m2, con el fin
de que éste albergue el resto de
las actividades culturales del Teatro;
incluso puede ser una sala más.
Abrió Patio Salguero
Luego de meses de obras y otras tantas
semanas concluido y sin abrir al público,
se hizo el acto oficial con la presencia
del jefe de Gabinete porteño, Horacio
Rodríguez Larreta, el secretario
de atención ciudadana y descentralización
comunal, Eduardo Macchiavelli, y el presidente
de la Junta Comunal 5, Marcelo Bouzas.

El predio tiene 1.400
metros cuadrados. Se levantó sobre
este espacio rectangular un anfiteatro
y una pared blanca que podrá ser
utilizada para proyectar películas
y videos. También hay juegos para
chicos y varias plantaciones, relevaron
fuentes oficiales.
“Recuperamos este
espacio para que los vecinos puedan disfrutar
en familia y al aire libre. Los más
chicos tendrán un sector de juegos,
y podrán divertirse en un lugar
seguro y bien iluminado. Estas obras embellecen
los barrios. Por eso vamos a seguir trabajando
muy fuerte para mejorar el espacio público
que es de todos los porteños“,
destacó Rodríguez Larreta.
"Trabajamos para
recuperar y crear nuevos espacios, como
así también mantener los
que ya tenemos para que sean de todos
los vecinos y lo sientan propio”,
cerró Marcelo Bouzas.
Juan Manuel Castro
[email protected]