Gustavo Vera,
legislador:
“Hay que reinsertar
a las víctimas de la trata”

El legislador
y referente de La Alameda señala
que es indispensable reglamentar la Ley
de Trata de Personas.
En la sesión
del 13 de marzo fue elegido presidente
de la flamante Comisión Especial
de hechos vinculados a la trata de personas.
Se encargará este órgano
de elaborar informes con datos, estadísticas
y avances de la gestión estatal
contra este flagelo, a la vez contará
con ayuda de asesores especializados del
tema.
Al respecto, Vera
señaló que “después
de muchos años la sociedad lanzó
un consenso de repudio al secuestro tortura
y desaparición de personas, el
quebrantamiento de la justica y la dignidad
humana. En esta Argentina nos indignamos
por el secuestro por razones ideológicas,
pero no cuando ocurren con fines de explotación
sexual o laboral”.
“Se sancionó
una ley de trata después del escandaloso
fallo donde sobreseyeron a los responsables
de Marita Verón. Los jueces no
lo pueden poner en práctica porque
no hay protocolo de asistencia a la víctima
de trata”, señaló
al respecto.
“El Ministerio
de Seguridad, no solo nación, la
provincia lo mismo —no quiero hacer
cuestión partidaria—, todos
los organismos que informan la cantidad
de gente que rescatan no informa qué
fue de esas personas. Habitualmente oímos
al Ministerio de Justicia decir noticias
así, pero cuando pregunta qué
fue de esas personas, si fueron reinsertadas
o capacitadas, el noventa por ciento fueron
re-victimizadas ante la falta de un protocolo.
Hay falta de políticas frente al
medio millón de personas que en
este momento están reducidas a
la servidumbre en talleres, huertas, construcción,
ladrilleros”.
“Cuando
preguntás que fue de esas personas,
si fueron reinsertadas o capacitadas,
el 90% fueron re-victimizadas ante la
falta de un protocolo.”
“Hay que garantizar la reglamentación
de ley de trata, reinsertar a las víctimas”,
enfatizó. “La mayoría
de los prostíbulos están
judicializados, hay que indignarse en
defensa de la dignidad y la vida humana”,
sostiene.
En cuanto a la
Comisión Especial de hechos vinculados
a la trata de personas, está habilitada
a realizar seminarios, jornadas y todo
tipo de actividades que contribuyan en
la lucha contra la trata de personas y
determina que deberá elaborar dos
informes anuales en base a los estudios
realizados. Además autoriza a los
diputados que la integren, a invitar a
participar como asesores honorarios a
personalidades de trayectoria en el ámbito
de su competencia.
De modo similar,
el bloque Verde Alameda —que integran
Vera y Pablo Bergel— hicieron un
acto la Legislatura para comentar la presentación
de un recurso de amparo para que se reglamente
la Ley de Trata de Personas pues “nunca
fue reglamentada por el Ejecutivo Nacional”,
como antes mencionamos, y dos proyectos
de ley para quitar la contratación
de empleadas para “alterna”
o para “bailar” en los bares
porteños, y para que sean cerrados
los locales que “encubren”
prostíbulos en zona porteña.
El nuevo texto
eliminó el consentimiento como
causa de eximición de la pena y
ordenó al Estado brindar asistencia
a las víctimas, en un capítulo
específico, según especificaron
al respecto. “Sin la reglamentación
no se permite a las Ong's integrar el
Consejo Federal que es veedor del Comité
Ejecutivo que determina la política
criminal y la asistencia a las víctimas”,
señalan como otro contratiempo
de no tener reglamentada la ley.
En tanto, en las
leyes sobre contratación y baile
queda manifiesta la posición de
Vera, a quien asociaciones como la de
meretrices (AMMAR) le acusa de ir “del
mismo modo” a mujeres víctimas
de trata como a mujeres con su mayoría
de edad con voluntad de ser “trabajadoras
autónomas del sexo”. Señalan
así que “es violencia”
impedir este ejercicio “laboral”.
Juan Manuel Castro
[email protected]