ABASTO SALPICADO
No
a la trata
La
OIM (Organización Internacional
para las Migraciones) de Nicaragua lanzó,
a mediados de 2011, la campaña
de comunicación contra el delito
de trata de personas con la difusión
de afiches y trípticos informativos
“¿Productos de consumo?”,
con el fin de sensibilizar y divulgar
información sobre vías,
tipos e implicaciones de ser víctima
de trata de personas. La campaña
difunde una línea telefónica
de emergencia (133, acá 145) para
denunciar estos delitos de modo gratuito,
anónimo y confidencial. Este motivo
fue utilizado en la tapa de este número.
Todos
por el Bauen
El hotel de Callao 360, recuperado por
sus trabajadores, está en alerta
de desalojo, que tendría por fecha
el 18 de abril, día en que no solamente
se pueden perder 130 fuentes laborales
sino que además un espacio que
siempre ha tendido brazos solidarios en
busca de un mundo más justo. La
Legislatura porteña mostró
su preocupación y llamó
a defender un modo “alternativo
de gestión empresaria desde una
mirada social y colectiva”.
Ex funcionarios
condenados por la caída de la rama
en Plaza Almagro
Hace poco más de cinco años
cayó una gran rama en la Plaza
Almagro sobre una niña que hirió
gravemente. Se acaban de dictar penas
a tres funcionarios porteños por
sus malos desempeños que resultaron
en esta tragedia.
El terrible hecho ocurrió el 1
de diciembre del 2009 cuando la entonces
niña de seis años jugaba
en uno de los areneros de la Plaza Almagro,
donde había ido junto a su papá,
su madre y una prima. La niña salvó,
según los médicos, "de
milagro" su vida, aunque lamentablemente
le dejaron secuelas. Hoy, pasados los
cuatro años del hecho fueron condenados
tres ex funcionarios porteños a
un año y medio de prisión.
Los condenados fueron el director de Arbolado
al momento del hecho, Guillermo Fabián
Balo, el coordinador del departamento
de Arbolado Roberto Russo y el encargado
del área de reclamos de ese departamento,
Omar Ramos. El juzgado que emitió
la sentencia fue el Nacional en lo Correccional
4, a cargo de Carlos Ponte.
Por otro lado fueron absueltos siete funcionarios
entre los cuales está quien era
al momento del accidente secretario de
Ambiente y Espacio Público, Juan
Pablo Piccardo (actual director de Subterráneos
de Buenos Aires).
“Trapitos”,
cuidacoches... ¿Sí o no?
Desde el PRO ha habido varios intentos
de prohibir la actividad de los cuidacoches
que en algunos casos cobran bastante dinero
por “cuidar” el vehículo.
Para el legislador porteño PRO,
Roberto Quattromano: “Es lamentable
que algunos legisladores se olviden que
nos debemos a los vecinos y no a las mafias”.
Ahora el bloque del Frente para la Victoria
de la Legislatura porteña presentó
un proyecto de ley para regular y ordenar
la actividad de los cuidacoches estableciendo
la creación de un Registro de Cuidadores
de Vehículos, que funcionaría
en el Ministerio de Ambiente y Espacio
Público de la Ciudad.
Ésta situación hace que
uno repiense ciertas lógicas y
tome consciencia de que entre la mafia
y la supervivencia puede haber un solo
paso y que a su vez, como señalaba
Jack London, entre la mafia y el gobierno
el paso también es pequeño...
“Trapitos”,
cuidacoches... ¿Sí o no?
Desde el PRO ha habido varios intentos
de prohibir la actividad de los cuidacoches
que en algunos casos cobran bastante dinero
por “cuidar” el vehículo.
Para el legislador porteño PRO,
Roberto Quattromano: “Es lamentable
que algunos legisladores se olviden que
nos debemos a los vecinos y no a las mafias”.
Ahora el bloque del Frente para la Victoria
de la Legislatura porteña presentó
un proyecto de ley para regular y ordenar
la actividad de los cuidacoches estableciendo
la creación de un Registro de Cuidadores
de Vehículos, que funcionaría
en el Ministerio de Ambiente y Espacio
Público de la Ciudad.
Ésta situación hace que
uno repiense ciertas lógicas y
tome consciencia de que entre la mafia
y la supervivencia puede haber un solo
paso y que a su vez, como señalaba
Jack London, entre la mafia y el gobierno
el paso también es pequeño...
Monumento a Perón
La Legislatura porteña abrió
la apertura de Concurso Público
de Antecedentes y Proyectos para erigir
un Monumento a la Memoria del Teniente
General Juan Domingo Perón. Desde
la revista le deseamos más suerte
que la que viene teniendo Carlos Gardel
con sus monumentos por el barrio.

Desalojo en Abasto
El primero de abril hubo un operativo
de desalojo desde las seis de la mañana
en San Luis al 3100. El paso del tránsito
vehicular por la calle San Luis, entre
Agüero y Anchorena, en el barrio
porteño de Balvanera, fue cerrado.
Intervinieron las policías Federal
y Metropolitana tras una orden de la justicia
porteña. (Fuente: Télam)
¿Otro
desalojo en puerta?
El Consejo Consultivo de la Comuna 5 expresa
su “total solidaridad con las familias
de Pavón 4127 que están
con riesgo de desalojo”.
Acto por judíos
desaparecidos
La DAIA realizó un acto el lunes
7 de abril en la sede de la AMIA, Pasteur
633 piso 7, para recordar a los secuestrados
durante la última dictadura cívico-militar.
Además de los casi 2.000 judíos
desaparecidos durante la dictadura, se
estima que 22 de sus hijos habrían
sido apropiados ilegalmente durante su
secuestro o en centros clandestinos de
detención.

Baldosas por la
Memoria
en la Universidad del Salvador
Organizaciones del barrio hicieron tres
baldosas por la memoria y las colocaron
en Hipólito Yirigoyen 2441, donde
funcionó la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad del Salvador.
En las mismas recordaron a los estudiantes,
egresados y docentes detenidos desaparecidos
por la última dictadura cívico
militar. Baldosas X La Memoria Balvanera
y Movimiento Universitario 26 de Julio,
Centro de Estudiantes de la Universidad
del Salvador y Movimiento Político
Cultural Balvanera. A fines de marzo,
la organización de Balvanera estuvo
en la Villa 31 para homenajear a Alberto
Chejolán, militante popular asesinado
en 1974 por las fuerzas represivas de
José López Rega.

Enfermedades intestinales
por transgénicos
Un informe publicado por el Instituto
de Tecnología Responsable (IRT)
basado en datos y cifras del Departamento
de Agricultura de los EU, registros de
la Agencia de Protección Ambiental
de EU e información publicada en
revistas médicas y resultados de
investigaciones internacionales, reportó
(según Ecoportal.net) que los organismos
modificados genéticamente (OMG),
popularmente conocidos como transgénicos,
como la soja y el maíz, podrían
provocar trastornos intestinales que se
relacionan con el gluten y que actualmente
afectan a 18 millones de estadounidenses.
El glifosato que es un herbicida comercializado
bajo el nombre de Roundup, impacta negativamente
sobre las bacterias intestinales, ya que
extermina la población de bacterias
benéfica para el ser humano y propicia
el crecimiento de las cepas nocivas.
A propósito de transgénicos,
se está convocando vía redes
sociales para el 24 de mayo a las 14 a
una “marcha pacífica de abejas”,
que saldrá de Plaza Italia, donde
la familia puede ir disfrazada de estos
seres en peligro de extinción como
consecuencia de los agrotóxicos
que manejan Monsanto y otros laboratorios.
Vale aclarar que sin abejas la vida en
este planeta se pone seriamente en riesgo
porque ellas se encargan de la polinización.

Compromiso Barrial
en el Centro Salamanca
Desde el gobierno porteño y la
Comuna 3 informaron que habría
actividades el 12 de abril en la histórica
casa hispana de San Cristóbal.
El Salamanca está en Independencia
2530 y cuenta con actividades sociales
y culturales para la comunidad ibérica.
En nuestra edición de febrero los
visitamos y charlamos sobre sus orígenes,
el presente y la relación con el
barrio.
Los compromisos comunitarios son “actividades
comunitarias, organizadas con el objetivo
de mejorar y embellecer su barrio, y de
esta forma lograr una mejor calidad de
vida en el entorno”, dicen desde
el gobierno. Son realizadas con organizaciones
y líderes barriales, y el Gobierno
de la Ciudad acompaña y actúa
como facilitador de las herramientas necesarias
para que los vecinos puedan llevar adelante
esta iniciativa”, suman.
Leer y formarse
El Hotel Bauen hará el martes 14
y el miércoles 15 de abril la Feria
del Libro Social y Político bajo
el lema “Leer para formarse. Formarse
para luchar”. En cada jornada, de
17 a 21, habrá distintas actividades.
Se confirmó la presentación
de la colección Biblioteca Economía
de los trabajadores, con la participación
de Osvaldo Bayer. También se proyectará
el documental “BAUEN: Lucha, cultura
y trabajo”, dirigido por Fabián
Pierucci y producido por Grupo Alavío.
Luego de brindar por sus once años
de vida, y a pesar de que todavía
insistan en desalojarlos a pesar de la
legítima tarea que hacen los trabajadores
de este hotel recuperado, la actividad
para vecinos, militantes y todo aquel
que quiera relacionarse con formas laborales
autogestivas y con conciencia social.