Sweet home
La Pampa

Una obra
en El Camarín de las Musas muestra
los jueves a las 21 cómo en el
Desierto argentino del siglo XIX hubo
civilización y barbarie, pero,
sobre todo, locura y soledad.
“La Pampa vive en su confín”,
decía Ortega y Gasset. Y “Las
Mulitas” habla, rezonga, sueña,
delira y se entristece de ello.
Pompeyo Audivert, a través de sus
personajes —dos criollas abandonadas
por la soldadesca y un indio, hijo cruza
de aborigen y blanca—, te hace oír
el solitario viento del sur en años
de la Conquista del Desierto.
La Pampa es ancha, pero da claustrofobia.
La sensación se desprende de diálogos,
floreados con las pícaras rimas
de época, que mantienen aún
cuerdas las mujeres, entre la esperanza
del rescate, mezclada con el miedo a lo
inevitable.
El trío evoca el balanceo entre
civilización y barbarie, en boga
por las ideas sarmientinas que tiñeron
aquella campaña que anexó
el actual sur del país y fue pilar
de la llamada Generación del Ochenta.
Hay momentos de delirio, de risa, y también
de tensión y pena. La intensidad
lleva al espectador a no dispersarse durante
la obra.
Otro gran acierto de esta idea teatral
es hablar de historia argentina sin caer
en botas, charreteras, sables ni entuertos
de palacio. Dos mujeres a la intemperie,
cual Robinson Crusoe a la criolla, bastan
para narrar los anhelos de una época
que se convirtieron en ideas fuerza de
una Nación; las que aún
hoy resuenan estrepitosas al pensarnos
como argentinos.
J.M.C.
Ficha Técnica: Obra: Sweet
home La Pampa. Actuación:
Lucas Delgado / Cecilia Legarralde / Soledad
Mathieu. Dramaturgia: Cecilia Legarralde.
Luces y Sonido: Mauro Saracino. Vestuario:
Lucas Delgado / Cecilia Legarralde / Soledad
Mathieu. Fotografía: Michel Marcu.
Diseño Gráfico: Mariano
Casal. Prensa: Correydile. Puesta en Escena:
Pompeyo Audivert. Duración del
Espectáculo: 50 minutos. Facebook/
lasmulitasodiseadelapampa. Horarios: jueves
a las 21. Sala: El Camarín de las
Musas, Mario Bravo 960.