Plaza Boedo, un ejemplo
a seguir
Más espacios verdes
impulsados por vecinos
En la última
sesión ordinaria de la Legislatura
porteña se creó un nuevo
espacio verde para Colegiales, en la Comuna
13. Es por impulso de vecinos que se opusieron
a que allí, en playas ferroviarias,
se abra una sede estilo Mercado Central,
que iba a organizar Alberto Samid. En
Once está pendiente el debate por
la Manzana 66 de Belgrano y Jujuy.

La plaza de los
vecinos de Boedo, en Loria y Carlos Calvo,
que también alberga a la Sede Comunal
5, se logró con la organización
de vecinos. A través de la agrupación
Todos por la Plaza se hicieron infinidad
de presentaciones en dependencias oficiales
hasta que el sueño se hizo realidad:
un pulmón verde en una de las zonas
con más cemento de toda la Capital.
Hoy en día su pérgola
se llena poco a poco de verde, su anfiteatro
recibe a vecinos y allí se hacen
actividades culturales, y el día
a día es recreación y encuentro.
Esta experiencia, casi
una excepción a la regla del entreguismo
de tierras públicas a privados
con nula perspectiva comunitaria, tuvo
una réplica en Colegiales.
En la última
sesión ordinaria del 2014 se avaló
la creación de un nuevo espacio
verde para los vecinos. Es a la altura
de Crámer al 400, en tierras ferroviarias,
linderas a un puente. Se votó en
primera lectura —resta la audiencia
pública y votación final—
una rezonificación que permitirá
hacer obras en función de acondicionamiento.
El predio en cuestión
es el delimitado por las vías del
Ferrocarril Mitre, el Puente Pedro Bustos
sobre la calle Jorge Newbery y la calle
Cramer hasta su intersección con
la calle Olleros, identificado como Cramer
475 y ubicado en el Barrio de Colegiales,
Comuna 13.
El texto parlamentario fue
presentado por la Coalición Cívica-ARI.
Con la presencia de vecinos en las gradas,
la norma recibió 44 votos positivos
frente a 15 negativos de parte del FpV.
En esta sesión
también se avaló con 57
votos un texto promovido por una organización
vecinal, en este caso para la Comuna 6.
SOS Caballito promovió un texto,
que llevó el entonces legislador
Juan Cabandié, para dar nueva zonificación
a tierras del barrio.
Entonces, en primera
lectura, se desafecta del Distrito de
Zonificación R2aII, el polígono
delimitado por el eje de la calle Almirante
F. J. Seguí, desde su intersección
con la línea de fondo de las parcelas
frentistas de la calle Neuquén
hasta su intersección con el eje
de la calle Felipe Vallese, por éste
hasta su intersección con la línea
de fondo de las parcelas frentistas a
la calle Tte. Gral. Donato Álvarez,
acera impar, por ésta hasta su
intersección con la línea
de fondo de las parcelas frentistas de
la calle Neuquén, acera par, y
por ésta hasta su intersección
con el eje de la calle Almirante F. J.
Seguí. Dicho polígono fue
afectado al Distrito de Zonificación
R2bI, del Código de Planeamiento
Urbano ya que se trata de un sector residencial,
con construcciones bajas.
En tanto, tal como informamos
en nuestra edición gráfica
y web, los vecinos de Once que se oponen
a la construcción de un micro estadio
en la manaza de Belgrano, Jujuy, Moreno
y La Rioja, lograron que se presente en
la Legislatura un texto de expropiación
para las tierras. El objetivo, como las
iniciativas anteriores, es lograr un nuevo
espacio verde para la Comuna.
Al cierre de esta edición,
diversas organizaciones vecinales iban
a realizar el segundo festival por la
Manzana 66, para visibilizar su pedido
y manifestarse en contra de un nuevo emprendimiento
inmobiliario y comercial en detrimento
de la calidad de vida en la zona.
Juan Manuel Castro
[email protected]