Raúl Artelino:
De festejos por el bicentenario
al mapa del delito
Integra la Junta
Comunal 5 por el PSA en ECO, donde está
a cargo de las áreas de Cultura
y Educación y Relaciones Institucionales.
Es referente de la Biblioteca Popular
Mariano Boedo y Unidos de Boedo.
Raúl Artelino
vive hace treinta años en la Comuna
5 (Almagro y Boedo). Reparte sus días
en cuatro lugares de la Comuna: el sindicato
de músicos SADEM de Belgrano y
Boedo donde trabaja temprano, la sede
Comunal 5 de Plaza Boedo donde está
el resto del día y luego en Maza,
entre Independencia y México. Allí
están la Biblioteca Popular Mariano
Boedo (integra la CONABIP), el local del
Partido Socialista Auténtico (por
el que llegó a la Junta Comunal
a través de ECO) llamado 1 de Mayo,
ubicado al lado, y su casa, a “tres
puertas” de ambos espacios.
“Hay
reuniones de la Junta donde a veces parece
que lo político se come todo, pero
al final los temas territoriales hacen
que haya consenso.”
Artelino inició
en el socialismo con Roy Corina y luego
militó en el PSA, cuyo referente
actual es Adrián Camps, quien tiene
mandato vigente en la Legislatura. Pasaron
los años y llegó el tiempo
de las Comunas. Iba a estar en la lista
consensuada entre socialistas, Proyecto
Sur de Pino Solanas y otras fuerzas. En
ese entonces quedó primera de la
Comuna 5 Patricia Machado, quien ejerció
entre 2011-2015. Pasó el tiempo
y llegó su momento. El año
pasado fue primer candidato por ECO. Así
lo recuerda un cartelón de Lousteau
y Artelino con el emblema de ECO que se
luce en las paredes del local 1 de Mayo.
“Eso lo pagamos nosotros”,
aclara y recuerda que la campaña
la hicieron “a pata” y en
bicicleta. Sin plata de arriba, dice él.
En la Junta Comunal
están empatadas las fuerzas políticas:
el electo Presidente, Marcelo Bouzas,
está de licencia, fue a trabajar
al Ministerio de Trabajo de la Nación.
Ahora hay dos comuneros por cada fuerza:
Rubén Otero es el Presidente actual,
y comparte bancada con Romina Laura Rimati
(PRO); por el FpV están Laura Corvalán
y Mario Reina. En ECO Artelino comparte
espacio con la radical María Gabriela
Maratea. Hay reuniones de la Junta donde
a veces parece que lo político
se come todo, pero al final los temas
territoriales hacen que haya consenso
y debate para salir adelante, explica
Artelino.
La
cultura en la Comuna
El representante del PSA integra las áreas
de Cultura y Deporte y la de Relaciones
Institucionales. Cuenta que su sueño
es que haya más lugares de deporte
pero que en la zona está agotado
el terreno. Dice que las concesiones bajo
autopista son complicadas. Pide a las
instituciones deportivas locales que tengan
sus papeles en regla para no perjudicar
a los socios y a los más chicos.
En la charla con este medio adelanta que
en las distintas áreas de la Junta
Comunal trabajan para hacer festejos por
el Bicentenario de la Independencia (9
de julio 1816-2016). Explica que hablan
con referentes de Almagro y Boedo.
A futuro, dice que le
gustaría hacer un gran encuentro,
incluso darle periodicidad anual o mensual,
entre las redes culturales de Almagro
y Boedo. En ambos barrios una vez al año
se hacen encuentros donde centros culturales,
teatros y otras instituciones abren sus
puertas con propuestas gratuitas. Dice
Artelino que es una buena oportunidad
para juntar el trabajo de muchos vecinos
y darle gran visibilidad.
La inseguridad
y la salud, temas clave
Dice que él y el presidente de
la Junta están al tanto de las
reuniones de Boedo de Pie y participaron
en encuentros en el Colegio San Antonio.
Estuvieron en una jornada donde participó
la cúpula de la Comisaría
10, cuestionada por vecinos. Dice, por
sus charlas con vecinos, que la inseguridad
es un tema que preocupa mucho en la zona
“aunque no esté ahora en
los medios grandes porque se ocupan de
la gente que se queda sin trabajo, el
tarifazo y las políticas de Macri”.
Dice que la Junta Comunal pide por mejoras
en el CeSAC 38 (Medrano 350) y que Boedo
tenga uno propio. “Los vecinos de
la Comuna terminan yendo al Ramos Mejía
o al Durand (frente a Parque Centenario).
El tema es que los vecinos del centro
de la Comuna están lejos”,
explica.
Se queja de que en el
gobierno centralizaron la impresión
de folletos. Las Comunas que quieran hacer
impresos para difundir en los barrios
tienen que acudir al poder central. Querían
en la Junta hacer una difusión
del área de Géneros, pero
había que mandar al Ejecutivo central,
con burocracia mediante. Artelino puso
este ejemplo para decir que el centralismo
del gobierno perjudica tanto a comuneros
de oposición como del oficialismo.
Tomás López