ABASTO SALPICADO
Piazzolla
en el Paseo del Tango
El 6 de mayo se inauguró la estatua
del célebre bandoneonista en el
Pasaje del Morocho, siendo ahora Astor
también parte del panteón
tanguero que aloja nuestra cortada Carlos
Gardel. Del acto participaron autoridades
comunales y familiares del músico.
Histórica
marroquinería cierra sus puertas
El 30 de mayo promete ser el cierre definitivo
de la Marroquinería Mazzaferri,
de don Pascual, situada en Gallo 130,
¡negocio que data de la década
del ´60! Habrán importantes
descuentos a todos los vecinos que vayan
mencionando este medio. Y dice que el
cierre no es coyuntural sino que lo atribuye
a su edad, cosecha 1935. Por todos estos
años, gracias, Paco, y que el retiro
te siente bien.
(En el número 55 -que se puede
consultar online- le tenemos hecha una
entrevista).
Los
teatros y clubes en alerta tras el tarifazo
Las nuevas facturas ponen en jaque la
economía de espacios culturales
y sociales. En el Abasto cierra el teatro
La Nave (Lavalle y Bulnes). La Asociación
Argentina de Teatro Independiente (ARTEI)
planea presentar una medida cautelar y
un recurso de amparo para revisar la situación
de salas alternativas. En otros barrios
han solicitado tarifas sociales para espacios
similares. Y desde otros sectores piden
considerar de modo especial a las empresas
recuperadas y cooperativas de trabajo.
Pronto San Lorenzo
inaugura nuevo poli
Falta poco para inaugurar el polideportivo
de San Lorenzo en Mármol y Salcedo.
Según la Comunidad de Hinchas del
Ciclón, entre fines de mayo y principio
de junio estará abierto el polideportivo
que el Cuervo levanta en las tierras de
plaza Lorenzo Massa (Salcedo 4250). Está
financiado por el club y por el gobierno
porteño, a través de la
Comuna 5 (Resolución Comunal N°2741893/Comuna5/15).
Son casi dos mil metros cuadrados para
2100 espectadores.
Cirque
du Soleil en Abasto
La compañía circense vino
a Argentina para presentar su nuevo espectáculo:
“Kooza”. Hizo una función
pública y gratuita en la Plaza
del Zorzal del shopping Abasto. Sus representantes
locales, del Circo Social del Sur, dictaron
talleres de acrobacias en el barrio Rodrigo
Bueno de Costanera Sur.
Toma activa de
Psicología
La segunda semana de mayo hubo movilizaciones
estudiantiles ante el bajo presupuesto
en universidades. Estudiantes de Psicología
de la UBA votaron la toma activa en Urquiza
e Independencia. En la sede de Yrigoyen
hubo clases públicas. El 12 se
realizó una marcha multitudinaria
desde Plaza Houssay al Palacio Pizzurno.
Piden
informes por Boedo 1959/1961
El legislador porteño Claudio Heredia
(FpV) pide datos oficiales sobre la expropiación
del conjunto de inmuebles ubicado al sur
de la Comuna 5. 26 familias viven allí
desde 1992. El legislador evoca la Ley
4480 de 2012 que aprobó la Utilidad
Pública y la Expropiación
de Boedo 1959-61. Cita que luego se avaló
otro texto para expropiar el edificio
lindero, Boedo 1967 (Ley 5032). Aclara
que los plazos legales se demoraron. Por
eso, el 3 de diciembre se aprobó
una nueva norma, la Ley 5467, para estar
en regla con las pautas de la “Ley
238 (BOCBA N°798 del 15/10/1999),
a dos (2) años a partir de su vencimiento,
al solo efecto del cumplimiento de la
Ley 4480 y su relación con la Ley
5032”.
Cambio de nombre
a plaza de Moreno y Boedo
El legislador Adrián Camps (PSA)
pide renombrar “Plazoleta Alejandro
Olmos” al espacio verde ubicado
en la calle Moreno 3600. Se llama Mariano
Moreno y fue levantada por iniciativa
de una comisión de vecinos de la
esquina. El proyecto llama a homenajear
al político, periodista e historiador
Argentino, un “reconocido por su
inclaudicable defensa del Patrimonio Nacional
y la Administración Pública”.
Declaraciones
juradas para funcionarios
El artículo primero pide cambiar
una parte de la “Ley de Ética
en el Ejercicio de la Función Pública”
(Ley 4.895). La norma obliga al jefe de
Gobierno, a jueces, presidentes de Juntas
Comunales y otros funcionarios a presentar
declaraciones juradas. Maximiliano Ferraro
(CC ARI en ECO) pide sumar al personal
policial.
Estación
de subte “Medrano-Almagro”
La legisladora Carolina Estebarena (PRO)
presentó un proyecto para que la
estación Medrano del subte B se
llame “Medrano-Almagro”. “Es
la materialización de una propuesta
que me han realizado un grupo de vecinos
del barrio. Surge principalmente por el
orgullo que sienten de vivir allí,
pero también por la convicción
de que realza no sólo el sentido
de pertenencia, sino que además
es importante para el turismo”,
declaran los fundamentos de la norma.
Condena social
a la violencia patotera de las comunas
En un comunicado de la junta de la Comuna
4 contaron (hay filmaciones) que una patota
se hizo presente de modo agresivo -cuando
debatían dentro de la Subsede Comunal
de Pompeya sobre tierras de Casa Amarilla-
“para defender la postura del presidente
del club Boca Juniors y dirigente de la
Alianza Cambiemos, Daniel Angelici”
con el resultado de tres hospitalizados,
entre ellos un vecino con herida de arma
blanca. Agrupaciones locales condenaron
el ataque, el Consejo Consultivo 3, por
unanimidad, firmando los siete comuneros
una declaración de repudio. La
Legislatura también repudió.
Imagen
Infobae.