Mujeres…¡de
acá!
Domingos de 10 a 11 h – Radio Nacional
AM 870
Reivindicar los derechos
de la mujer y salir airosos del intento
El programa Mujeres…
¡de acá! plantea, ya desde
su nombre, una actitud desafiante, contestataria
por parte del género femenino.
El proyecto está encabezado por
dos locutoras y periodistas talentosas
y reconocidas: Marcela Ojeda y
Valeria Sampedro. Ambas son integrantes
del colectivo Ni una menos y fueron promotoras
de la multitudinaria marcha del año
pasado. Es evidente que se conocen desde
hace mucho tiempo porque se complementan
a la perfección, lo que le brinda
agilidad y dinamismo al envío.
Lejos de los programas
femeninos convencionales, restringidos
a la moda, la cocina, las dietas, la maternidad,
Mujeres… ¡de acá! desarrolla
una propuesta innovadora cimentada en
los derechos, reivindicaciones y necesidades
de la mujer de hoy. La declaración
de principios, expuesta en la primera
emisión, lo expresa mejor: “Acá
venimos a este rinconcito del dial a hablar
de nosotras, de lo que nos pasa, de lo
que somos, de lo que no nos dejan ser,
de los derechos que tenemos y de aquellos
por los que todavía hay que pelear”.
La idea fundante del programa era arriesgada,
ambiciosa, políticamente incorrecta.
Sin embargo, afortunadamente, hasta el
momento dicha premisa se concretó
con creces.
En este contexto, el
ciclo se inauguró con una entrevistada
de lujo: la jueza de la Corte Suprema
Elena Highton de Nolasco, todo un símbolo
del cometido del envío. El diálogo
fue coronado de manera brillante con el
tema “Justicia” de Lila Downs.
En sucesivas emisiones
se trataron cuestiones de enorme envergadura
como la violencia mediática que
sufre frecuentemente la mujer -donde ambas
periodistas contaron su propia experiencia
en la cobertura de casos resonantes de
femicidio y rechazaron los prejuicios
que los medios siembran sobre las víctimas-,
los delitos sexuales contra las secuestradas
en la dictadura, la violencia de género,
el vínculo de las mujeres con la
literatura y la educación sexual.
Cada asunto se despliega en sus múltiples
aristas.
Generalmente, el programa
comienza con una breve introducción
del tema a abordar –un texto leído,
muy bien escrito- y se pasa a la entrevista,
en la cual desfilan las personalidades
apropiadas según la problemática:
la escritora Selva Almada; la presidenta
del Consejo Nacional de la Mujer, Fabiana
Túñez; el coautor de La
leona, Pablo Lago. Un acierto de la producción,
a cargo de Julieta Àvalos. Las
preguntas no son improvisadas, se nota
que hay una estrategia de fondo, aunque
a veces las conductoras cometen el error
de interrumpir a su interlocutor. También
se presentan testimonios, algunos conmovedores,
como aquellos pertenecientes al Juicio
a las Juntas, donde varias mujeres declaraban
respecto a las vejaciones padecidas en
los centros clandestinos de detención.
La formidable selección musical
–realizada por Sampedro- está
ligada en forma indisoluble a los contenidos.
Siempre ilustrando y realzando el tema
encarado, se privilegian canciones con
un mensaje libertario y feminista. Además
de la mencionada Downs, se escuchan tanto
figuras conocidas –Hilda Lizarazu,
Julieta Venegas y Ana Prada- como cantantes
solistas y bandas alternativas lideradas
por mujeres –Lúa, Ana Tijoux,
Monsieur Periné, Chambao, Perotá
Chingó. Dos perlitas: el tema “El
circo de la realidad”, de Pedro
Guerra, con su contundente y sarcástica
crítica hacia los medios, y la
versión de “Cadáver
exquisito” de Fito Páez y
Rosal.
Hay tres operadores
técnicos que se turnan: Javier
Chiavone, Esteban Villarruel y Mauro Torres.
Debe destacarse el buen
trabajo con los separadores, mordaces
y atrevidos, como aquel que dice: “Para
los que siguen repitiendo que detrás
de todo hombre… Mujeres… ¡de
acá!”.
Laura Brosio
[email protected]