Entrevista a Miguel Germino,
editor de Primera Página
Un cuarto siglo de periodismo
vecinal
Cuando Primera
Página cumplió 250 números
-y 23 años de vida- buscamos a
su editor responsable para que nos cuente
un poco de este periplo. En mayo salió
el número 251 y - conscientes de
la importancia de que hayan otras voces,
otras miradas, otras lecturas- tienen
intención de seguir saliendo por
muchos años más.
¿Cómo
y por qué comenzaste con el periódico
Primera Página?
“Primera Página
es la continuidad de otro periódico
anterior que se llamó Página
de Barrio, y nos separamos por
distintas formas de enfocar la realidad,
especialmente el editorial.
"Nacimos en el
Bar América de la esquina NE de
Corrientes y Billingurst, [hoy pizzería
Kentucky], y cuando aquel cerró
nos trasladamos al Bar Alegría
a mitad de cuadra de la vereda de enfrente
hacia Bustamante."
¿Con quiénes
comenzaste? Y quienes te acompañan
ahora…
"El grupo inicial era: Amarilla,
Díaz, Germino, Mariotto, Sosa,
De Carmen, Vázquez y Rebasti.
"En la actualidad
somos en redacción: Germino, Sosa,
Cabrera, Caruso y Pickerhayn. Además
de colaboradores: Vasconi, Blum, Salcito,
Brosio, Romero y otros ocasionales."
Recuerdo cuando lanzaron
desde tu periódico con ONGs del
barrio la campaña por el Parque
de la Estación (medida que de una
u otra manera siempre apoyamos desde la
revista El Abasto). Pese a sus inconvenientes,
por la sobrefacturación de la reforma
que realizó el gobierno y su decaimiento
actual, la Placita Fumarola fue un logro
en el camino hacia el gran Parque de la
Estación. Ahora el bloque del FpV
tomó el proyecto del parque y las
primeras cuadras del Corredor Verde como
propio.
¿Pensás
que el proyecto está bien encaminado
o es un sueño a muy largo plazo?
"Desde los comienzos Primera Página
tomó alguna reivindicación
vecinal fuerte, comenzamos por el museo
Casa Carlos Gardel (logrado), luego contra
un shopping en el edificio del mercado,
aspirábamos a un gran centro cultural
(no lo logramos) luego pedimos una Cortada
Carlos Gardel Peatonal pero también
cultural (tampoco lo logramos) y finalmente
estamos con el Parque de la Estación,
el Corredor Verde al Oeste y la Placita
Fumarola, hecha inicialmente por los vecinos
que la llamábamos “Placita
del Mientras Tanto”… hasta
conseguir el parque. Para todo levantamos
miles de firmas especialmente en las escuelas
de la zona y entre los vecinos."
¿Tenés
alguna anécdota que quieras contar
después de tantos años de
periodismo vecinal?
"Cuando nos trasladamos al Bar Alegría,
Corrientes 3560, que era un boliche un
tanto falto de higiene, debíamos
sentarnos en mesas separadas de la pared,
ya que por las mismas transitaban «con
alegría» las cucarachas y
corríamos el riesgo de llevarnos
alguna puesta."
¿Qué
opinión te merece el periodismo
actual?
"Es importantísimo, mas en
éstos momentos en que se está
instaurando «la palabra única»
del lamentable gobierno de Macri, claro
que la prensa barrial impresa es de existencia
complicada debido al monopolio de Papel
Prensa y al constante aumento del papel.
Lo lamentable es la dispersión
de los editores que se mantienen divididos
y en constante riña por boludeces…
¡Así nos va!"
Si bien tu periódico
tuvo cambios, hay un esquema que se repite
desde hace bastante tiempo, como que se
caracterizan por tener pocas modificaciones.
¿Cómo ves el futuro
de Primera Página?
“El esquema del periódico
fue desde un principio el de una nota
central «Recuperando la Memoria»
de un tema nacional o internacional transcendental,
el reportaje a vecinos famosos, un editorial
con fuerte contenido, la página
del «Arte Popular», la página
3 dedicada siempre al tema central de
Espacios Verdes, y todo tema reivindicativo
de los vecinos del barrio. Nos dio resultado
y pasamos de 8 página iniciales
y 2000 ejemplares a 16 y 4 a color y 5000
ejemplares, que fluctúan de acuerdo
a la recaudación –un tema
prioritario– que traba otros de
redacción más importantes.
”El futuro está
ligado a todos los medios barriales, y
a la pauta publicitaria que da la ciudad
y en lograr otros apoyos oficiales y en
unificar fuerzas. Somos pocos y divididos
menos aún.”
R.S.