|
ABASTO SALPICADO
La
quema del muñeco
“Trae tu muñeco y deseos que
quieras quemar”. La cita es el sábado
25 de junio a las 15 en el pasaje de Zelaya
entre Anchorena y Jean Jaurès. Organiza
RIOBA.
Buitre
preside Banco Nación
Carlos Melconian finalmente reconoció
que fue uno de los bonistas que nos demandaron
ante el juez neoyorkino Griesa. Desde que
asumió Macri es el presidente del
Banco Nación y así fue el
“negociador” para que la Argentina
pague...
No era tan saludable
La Justicia suspendió “Mi
escuela saludable”, proyecto del
Gobierno de la Ciudad promovido por Monsanto,
CocaCola y otras cuestionadas multinacionales
El Juez Lisandro Fastman ordenó
al gobierno de Horacio Rodriguez Larreta
suspender el programa “Mi Escuela
Saludable” que pretendía
investigar, evaluar y asesorar acerca
de la alimentación de los niños
de las escuelas porteñas. El Programa
era promovido por el ILSI, un Instituto
que integran Monsanto, Coca Cola, Mondalez
y Syngenta, entre otras multinacionales
gravemente cuestionadas en todo el mundo
por mala alimentación y contaminación
ambiental.

Movilización
por el Manuel de Falla
El miércoles 22 de junio hubo una
concentración en Gallo y Sarmiento
para pedir que el histórico conservatorio
tenga edificio propi
Segundo Encuentro Intercomunal
Integrantes de los 15 Consejos Consultivos
se juntarán para debatir sobre parquímetros,
educación y presupuesto comunal el
13 de agosto a las 15 en Corrientes 4023,
Almagro.
Aniversario de San
Cristóbal
Por los 147 años del barrio, el primer
viernes de junio hubo una jornada con integrantes
de centros de jubilados y pensionados en
el Club Nueva Generación Rincón
(bajo Autopsita 25 de Mayo). Estuvieron
presentes varios comuneros. El sábado
26 de junio se hace el festejo principal
en el Centro Cultural Julián Centeya.
Durante el mes hubo actividades de las colectividades
japonesa, española y árabe.
Tercer encuentro
contra el tarifazo
Se juntaron en el Hotel Bauen (Callao 360)
integrantes de cooperativas, clubes y ciudadanía
en general, con organización de la
Multisectorial contra el Tarifazo.
El Molino: no
empezó la restauración
El edificio abrió el 9 de julio
de 1916, hace dos décadas está
cerrado. En 2014 empezaron gestiones para
su reapertura en los festejos del bicentenario
de la Independencia. Todavía no
se tasó.

Abrió el Café
La Humedad
Para celebrar sus 74 años, Cacho
Castaña inauguró un bar de
conciertos ubicado en Carlos Calvo al 2450.
La celebración contó con figuras
del espectáculo. Los vecinos le regalaron
un pasacalles de bienvenida.

Crean mapa de prostíbulos
en Boedo
Tras presentar en 2015 el mapa del delito
de Once, La Alameda, junto vecinos, publicó
un mapa con delitos locales, según
el cual hay 18 puntos de venta de droga,
seis prostíbulos y cuatro talleres
clandestinos. Se lo entregaron a la comisaría
10°.
Piden distinguir
a El Corralón
La legisladora Cristina García, junto
a Daniel del Sol y Roberto Quattromano (PRO),
quieren declarar de interés cultural
a la parrilla de Anchorena 883, lugar de
encuentro de famosos.
Todos
por Tom en Tano Cabrón
A un año del accidente que sufrió
el periodista Tom Lupo, el 19 de junio se
hizo una jornada cultural en su apoyo en
Jean Jaurès 715. Cantaron, entre
otros, Lidia Borda, La Chicana y Pablo Krantz.
Abrazo a la Escuela
Ramos Mejía
La comunidad educativa protestó por
la situación del inmueble público
de Don Bosco 4200.
León Gieco
visitó la estación AMIA
El cantante se fotografió en la parada
de la línea B junto un mural hecho
por el artista Pito Campos. Ciudad continúa
la reparación de veredas y canteros
en la calle Pasteur, donde están
las placas que evocan a los fallecidos en
el atentado terrorista.
Manual
para vecinas y vecinos
El Colectivo La Pitanga de las afueras de
Montevideo acaba de editar un manual para
prevenir y así lograr combatir la
violencia doméstica. Nuestros vecinos
porteños pueden acceder a esa información
vía:
pitangamujer. blogspot.com.ar
y bajarlo como manual_para_vecinas_y_vecinos.pdf
La REA vocalizada
Agradecemos las visitas de este mes a dos
programas radiales.
Por un lado Juan Manuel Castro estuvo hablando
por los 17 años de la Revista El
Abasto en Una mirada en el tiempo, programa
conducido por Zulma Prina, Hugo Brizuela
Álamo y Carlos Pensa en AM 1010 Radio
Onda Latina, jueves a las 20. Grato momento
que compartió con el escritor Luis
Mangieri.
Por otro lado fueron de esta revista Juan
Manuel Castro y Rafael Sabini a Radio Sur,
al programa Con el pie izquierdo, que conducen
Carlos Dimare y Giselle Ribaloff. Donde
disfrutaron de una charla también
con Mariano Pagnucco. Agradeceos a los otros
colaboradores que andaban en la vuela, como
a Matías Basualdo, en la operación
técnica. El programa se emite de
lunes a viernes de 9 al mediodía,
por 88.3.
Batallón
601: reponen placa
El 11 de junio en la esquina de Viamonte
y Callao el grupo Barrios x Memoria y Justicia-Balvanera
reinstaló una recordación
sobre detenidos desaparecidos que pasaron
por el edificio de esquina, hoy sede universitaria.
Macri,
Larreta y Santilli en la Comuna 3
El presidente de la Nación
visitó la Escuela Confederación
Suiza, a pocas cuadras de Plaza Miserere,
porque allí se reparan sillas de
ruedas del PAMI. El mandatario saludó
a sus estudiantes.
El jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta,
charló con medio millar de vecinos
en el Spinetto (Balvanera).
El vicejefe, Diego Santilli, compartió
un encuentro con vecinos en el Centro Okinawense
(San Cristóbal). El ministro de Espacio
Público, Eduardo Macchiavelli. visitó
el Paseo Comercial Once (Perón y
Jean Jaurés).
La Fernández
Fierro, destacada por la Legislatura
Tres legisladores
quieren distinguir a la orquesta típica
que toca en su Club Atlético y radio
en S. de Bustamante 772, pleno Abasto.
Mural “Viajo
Sola” en Velazco Ibarra
En la semana
aniversario de la histórica marcha
contra la violencia machista -Ni Una Menos-
las artistas Ini Viera y Silvia Marcon inauguraron
un mural díptico que recuerda a las
mendocinas asesinadas María José
Coni y Marina Menegazzo.
El mural, hecho con mosaicos, contra la
violencia machista en Plaza Velazco Ibarra
(México y Jujuy), se inauguró
el último día de mayo. María
José Coni y Marina Menegazzo, viajeras
mendocinas, murieron este verano en Ecuador
en un caso de femicidio que aún está
en investigación. El caso disparó
un fuerte debate en la opinión pública.
Muchos acusaron a las jóvenes de
“viajar solas”, es decir, sin
“protección” de un hombre.
La conclusión de este debate fue
el lema “Viajo sola” como una
reivindicación para que las mujeres
no teman por su vida e integridad cada vez
que emprendan un viaje: en compañía
de una amistad o en forma individual.
Las artistas del barrio Ini Viera y Silvia
Marcon instalaron este un mural hecho con
mosaicos para homenajear la memoria de las
mendocinas y concientizar sobre las distintas
reivindicaciones del colectivo de mujeres
y de la sociedad que se vieron plasmadas
en la marcha Ni Una Menos-Vivas nos queremos.
La obra está al lado de un conjunto
de murales hechos para el aniversario de
Balvanera (véase REA abril de este
año).
Junto a Ini y Silvia colaboraron en la realización
del mural Ana Maria Saitta, Nuria Piñeiro,
Giselle Kamenetzky y Silvina Bonanno. El
diseño está basado en un dibujo
de Paula de la Cruz (Ecuador), es una imagen
que fue viralizada en redes sociales a poco
de saber del femicidio de Marina y María
José.
Nos orgullecemos de presentar este número
con dicho motivo de tapa.
Ni
una menos
A principios del mes se realizó en
nuestra ciudad una multitudinaria marcha
en contra de la violencia de género
y el femicidio.
El 3 de junio quedó instalando en
el calendario de movilizaciones argentinas.
Ni Una Menos -parido por el feminismo, movimientos
de mujeres y apoyado por periodistas- tuvo
ya el año pasado su primera cita
en la plaza de los Dos Congresos, con escenario
y sin marcha.
El acontecimiento este año fue ratificado
con la modalidad de una marcha desde el
Congreso nacional hacia Plaza de Mayo.
Hubo grupos de artistas con intervenciones
en veredas, pintando consignas contra las
discriminaciones. Pelucas violetas de los
grupos feministas y pañuelos verdes
de la Campaña por el Derecho al Aborto
Legal, Seguro y Gratuito.
Caminaron desde mujeres de barrios populares
contra violencia doméstica así
como jóvenes universitarios que denunciaron
ataques sexuales e intentos de secuestros.
Participaron organizaciones de derechos
humanos, sindicales y partidarios sumando
consignas como la falta de trabajo para
las mujeres o la desigualdad salarial para
ellas. O denunciando el golpe “blando”
desde los sectores machistas, blancos y
corruptos contra la presidenta Dilma Rousseff
en Brasil.
Encabezó una enorme cinta rosada,
del colectivo que este año montó
el Ni Una Menos, rodeó a mujeres
en situación de violencias, sobrevivientes
y familiares de víctimas de femicidios.
En la Plaza de Mayo, se detuvo frente a
la Pirámide, símbolo de la
lucha de las Madres para nombrar a las desaparecidas
y asesinadas.
El zoológico
será un ecoparque
El jefe de
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio
Rodríguez Larreta, anunció
que el zoológico porteño,
ubicado en Plaza Italia, Palermo, será
transformado en un ecoparque en el que se
irá reduciendo de forma paulatina
la presencia de animales.
Según el portal del GCBA se estima
que tras las vacaciones de invierno se comenzará
a preparar el parque. Rodríguez Larreta
explicó que unos de los principales
objetivos del futuro espacio será
“relacionar a los chicos, a los porteños
y a las personas que nos visitan en la ciudad
con los animales y la ecología”
y agregó: “No da para más
tener animales en estas condiciones. Los
animales tienen que vivir en su hábitat,
no en medio de los edificios”. Rodríguez
Larreta dijo soñar con que el nuevo
Ecoparque Interactivo “algún
día sea parte de la currícula
educativa y que todos pasen por acá
como parte del proceso de formación”.
La iniciativa prevé además
la preservación de los distintos
programas del Zoológico en materia
de conservación de la fauna, con
el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación
con otras instituciones para generar una
suerte de usina de desarrollo de propuestas
de preservación y educación
sobre el medio ambiente.
El Ecoparque Interactivo contempla además
la puesta en valor de todos los edificios
que forman parte del Zoológico, garantizando
la preservación del patrimonio arquitectónico
de la Ciudad en esas 18 hectáreas.
A mí que siempre me costó
mirar los ojos de los animales encerrados
y no dejar de ver su tristeza me parece
una decisión en buen camino. ¡Enhorabuena!
R.S.
El Papa dijo no
En señal de distensión con
el papa Francisco desde el Gobierno, el
presidente Mauricio Macri había
firmado un decreto para otorgarle 16,6
millones de pesos a la red educativa Scholas
Ocurrentes, el proyecto impulsado por
el Sumo Pontífice.
“Otórguese a la Fundación
Pía Autónoma de Derecho
Pontificio Scholas Occurrentes un aporte
financiero no reintegrable con cargo de
rendición de cuentas por un monto
de 16.666.000 pesos, destinados a sufragar
los gastos de personal, equipamiento e
infraestructura de la sede central en
nuestro país durante el presente
año”, se indica en el artículo
1° del decreto 711, que publicado
en el Boletín Oficial.
La respuesta del Papa Francisco, indirecta
mediante una homilía, fue contundente:
«Quien roba al Estado y dona a la
Iglesia es un hipócrita corrupto»
y advirtió que «los cristianos
corruptos y los sacerdotes corruptos hacen
mucho daño a la Iglesia».
Más cuando se utiliza hipócritamente
la religión para «blanquear»
la injusticia o la corrupción.
Como argumento más formal sostuvo
que “El gobierno argentino tiene
que acudir a tantas necesidades del pueblo
que no tienen derecho a pedirle un centavo”.
El amigo del Papa, legislador porteño
y titular de La Alameda, Gustavo Vera,
que viajó a hace poco al Vaticano,
fue el primero en hacer notar el malestar
de Francisco por el decreto que otorgaba
a Scholas una cifra demasiado alta. Tampoco
cayó bien en Roma y en el gobierno
argentino que la donación fuera
interpretada como una “señal
de distensión” de las relaciones
del Vaticano con el Gobierno. “Es
muy feo hablar de que la distensión
son $ 16 millones; no le hace bien al
Papa”, dijo Vera a La Nación.
“Lo que Francisco espera del Gobierno
es lo que dijo el cardenal Poli durante
el tedeum del 25 de Mayo: una mesa de
diálogo”, agregó Vera.
Y ante ese contexto de tensión,
donde el atropello a la población
es brutal y donde pareciera que la crítica
más fuerte –al menos publicada
en medios de circulación masiva–
al modelo neoliberal excluyente viniera
por parte de la Iglesia Católica,
es cuando salen a la luz voces (Parabuenosaires.com)
como la del joven PRO Yamil Santoro (conocido
por su campaña bloguera contra
la hija de Agustín Rossi, la licenciada
en economía Delfina Rossi, como
directora del Banco de la Nación
y antes de eso por convocar a marchas
caceroleras ´autoconvocadas contra
la dictadura K´) a retomar discursos
como que es hora de convertir a nuestra
nación en un estado realmente laico
sin diferenciar cultos. Lo que sostiene
Santoro puede no chocar con las ideas
de un anarquista de principios del siglo
XIX, pero lo está diciendo aquí
y ahora, en este contexto, donde, insisto,
hay tensión con la Iglesia ante
el desempoderamiento del ciudadano de
a pie…
Mientras a los kirchnersitas -que no se
han pasado de bando- se les está
haciendo una especie de caza de brujas
desde todos los ángulos posibles:
escraches, detenciones, juicios, acusaciones
mediáticas, etcétera. Lo
más triste del hecho es que en
algunos casos parece que es con justa
causa. Pero pagan justos por pecadores.
Pues han encontrado segundas líneas
del gobierno anterior con dinero o con
testaferros sospechosos… ¡¿Pero
acaso no están los CEOs que hoy
gobiernan involucrados en lavado de dinero
o evasión con sus cuentas off shore?!
¡Y en caso hasta han utilizado los
mismos testaferros! En fin, hoy y aquí
parece que el muerto se asusta del degollado.

Revista
El Abasto, n° 192, junio 2016
|
|