Comunas
Legisladores
charlaron con vecinos
sobre presupuesto participativo
A fin de mes el Poder Ejecutivo tiene
que enviar a la Legislatura el anteproyecto
de Presupuesto 2017 para toda la Ciudad
de Buenos Aires. En paralelo, hay cinco
proyectos para que vecinos y comuneros
hagan los ante-proyectos de Presupuesto
de cada Comuna. Los legisladores lo debatieron
con vecinos en los Consejos Consultivos
3 y 5. Además, los vecinos de la
Comuna 5 festejan la Semana de Boedo,
el evento social, cultural y político
más importante del año en
la zona.
En el Consejo Consultivo
Comunal 3 (Balvanera y San Cristóbal)
de agosto, hecho en el Normal 9, representantes
de tres fuerzas políticas hablaron
sobre los cinco proyectos que hay en la
Legislatura para que los vecinos y Juntas
Comunales ponderen gastos para obras locales
dentro del Presupuesto porteño.
Estuvieron los siete miembros de la Junta
local.
Hasta ahora
es el Ejecutivo el que define
cuánta plata va a tener cada Comuna.
El 25 de agosto se hizo
el Consejo Consultivo Comunal 3 (Balvanera
y San Cristóbal) del mes. Tal como
habían adelantado los vecinos del
plenario barrial en julio, el eje del
debate fue el presupuesto participativo.
En
la Comisión de Descentralización
de la Legislatura hay cinco proyectos
parlamentarios (de oficialismo y oposición)
para que los vecinos (en los Consultivos)
y las Juntas Comunales hagan anteproyectos
con gastos prioritarios por Comuna. Estas
propuestas se incluirán en el presupuesto
anual porteño (obras, salarios,
deuda).
En septiembre, por ley,
el Ejecutivo local manda una propuesta
de presupuesto a la Legislatura. Luego
la debaten ministros y legisladores. Antes
de la última sesión ordinaria
anual se vota una ley para validar el
próximo ejercicio fiscal de Buenos
Aires.

Hasta ahora es el Ejecutivo
el que define cuánta plata va a
tener cada Comuna. Por ejemplo, en 2016
la Comuna 3 recibió menos dinero
que el año anterior (a contramano
de la inflación), tal como informamos
en nuestra edición gráfica.
Para evitar que esto
pase otra vez y garantizar la voz vecinal
en los gastos presupuestarios, en el salón
de actos del Normal 9 (Callao y Corrientes)
se hizo la asamblea vecinal con la presencia
de los legisladores Paula Penacca (FpV),
presidenta de la Comisión de Descentralización;
Esteban Penayo (PRO), Vicepresidente I;
y el vocal Marcelo Guouman (SUMA+). Se
les sumó el director de la Comisión,
Pablo Ortíz Maldonado (ex comunero
en la Comuna 12). Ordenaron
la asamblea los miembros de la Mesa Promotora
del Consultivo 3, Martín Imaz y
Ema Graziani.
Junto a los vecinos
que colmaron el lugar, estaban los integrantes
de la Junta Comunal 3: María Suárez,
Gabriel Zicolillo (FpV); Verónica
Bruk, Nicolás Núñez
(ECO); Nicolás Mansilla Asen, María
Santiago (PRO). Estuvo también
el Presidente de la Junta Comunal, Carlos
Breyaui.
Varios vecinos y comuneros
expusieron sobre presupuesto participativo.
María Suárez recordó
que en 2003 se elaboró un anteproyecto
en la zona de Abasto. “Fue en el
clima post 2001”, contextualizó.
También pidió que haya voluntad
firme de todas las fuerzas políticas
para que no se tenga que judicializar
la implementación del presupuesto
participativo.
Luego tomó la palabra
la comunera Santiago, quien pronunció
argumentos similares a los expuestos en
una nota de opinión enviada a este
medio. Allí recordó que
los comuneros tienen responsabilidad civil
y penal y por eso las decisiones no pueden
recaer sólo en el Presidente de
Junta.
Luego hablaron los legisladores.
Penacca dijo que, más allá
del incumplimiento del partido de gobierno
durante todos estos años (desde
el inicio de las Juntas en 2011), el clima
de consenso, de tener cinco proyectos
de oficialismo y oposición con
puntos en común, es lo más
importante para que haya una ley final
de presupuesto participativo. “A
veces no hay tanta participación
en los Consejos Consultivos y es consecuencia
de la falta de presupuesto participativo”,
dijo y cargó contra las votaciones
digitales que se organizan en la Dirección
de Participación Ciudadana (las
cuales postularon por ejemplo, que el
paso bajo nivel de Congreso se llame Spinetta):
pidió que para estos casos las
votaciones se hagan a través de
instituciones como el Consultivo Comunal.
Penayo, una vez terminado
el encuentro, habló con este medio
y destacó el clima armónico
que hubo durante el Consultivo: “Las
coincidencias para hacer realidad el presupuesto
participativo están por encima
de las diferencias partidarias”.
Guouman dijo que “una
mayor descentralización es una
mayor calidad en las instituciones de
la democracia”. Además dijo
que los cinco proyectos plantean distintos
aspectos para garantizar la democracia
participativa.
Iban a participar las
legisladoras Andrea Conde y Magdalena
Tiesso, pero por reuniones de último
momento no fueron.
Actividad
en la Comuna 5
Los vecinos de Almagro y Boedo (Comuna
5) también tenían pautado
un encuentro similar, en carácter
de asamblea extraordinaria, para el sábado
27 de agosto en Lambaré 975. También
incluía la presencia de comuneros
locales y legisladores de la Comisión
de Descentralización.
En esta Comuna las energías
están puestas en celebrar la Semana
de Boedo. El festejo en realidad abarcará
dos semanas: del 16 al 2 de octubre bajo
el lema “Un barrio sin memoria es
un barrio sin identidad”. Durante
los festejos, que incluyen una gran feria
callejera sobre avenida Boedo para abrir
el evento habrá actividades relacionadas
con la descentralización.
Por caso, el lunes 19
de septiembre la Comisión de Educación
del Consultivo hizo una charla con representantes
de distintos espacios de la comunidad
educativa y organizaciones en la Biblioteca
Popular Mariano Boedo (Maza e Independencia).

Las otras Comisiones también
tuvieron sus reuniones. Los vecinos que
integran la Comisión de Vivienda
se reunieron el miércoles 7 de
septiembre en Gascón 123; los de
Espacios Verdes el día 8 en el
bar Solano López de Almagro; los
de Patrimonio el día 10 en el Café
Tobago de Boedo.
Un tema que entristeció
en la Comuna es la búsqueda de
Cynthia Artelino, hija del comunero local
Raúl Ernesto Artelino y de Carmen
De Lira. Según el Consultivo, no
se sabe nada de ella desde junio: “Cynthia
se mudo con su pareja de la casa donde
habitaba sin dejar nueva dirección”.
En caso de tener información, piden
llamar al 1563090994 o escribir a [email protected].
Trabajos
en la Comuna 3
Por el Día del Árbol con
los chicos del jardín de la Escuela
Normal Superior Nº 9 Domingo F. Sarmiento
plantaron varios ejemplares frente a la
escuela de Callao y Corrientes. También
se plantaron árboles en la calle
Constitución y en Entre Ríos.
La cuadrilla hizo refacciones
en las rejas de las plazas Francisco Canaro
y Tita Merello. La Junta Comunal 3 llamó
a licitación privada para reparar
la Plazoleta Ángela M. Aieta de
Gullo, ubicada en San Cristóbal,
al lado del bajo Autopista de Entre Ríos
y Jenner. La obra se hará en 90
días y costará $4.060.640,36,
según el Boletín Oficial
porteño. Mientras tanto, avanzan
obras para reparar la plazoleta Irene
Orlando, detrás de la Subsede Comunal
3 (Sarandí, casi Autopista).
Juan Manuel Castro
[email protected]