Nuevo:
La Noche de los Teatros
El sábado
17 los vecinos disfrutaron espectáculos
teatrales en numerosos puntos de la ciudad.
Participó el Espacio Cultural Julián
Centeya (San Juan y Loria).
La primera “Noche de los Teatros”,
organizada por el Ministerio de Cultura
de la Ciudad, contó con dos escenarios
principales, al que se sumaron las obras
del Complejo Teatral de Buenos Aires,
espectáculos performáticos
en 15 esquinas emblemáticas, el
Cultural San Martín, centros culturales,
teatros independientes y comerciales.

El Ministro de
Cultura porteño, Ángel Mahler
expresó: “Presentamos esta
primera edición de La Noche de
los Teatros con mucho entusiasmo. Queremos
que los porteños puedan disfrutar
de la gran variedad de propuestas que
habrá esa noche y vivir la experiencia
única e irrepetible de un espectáculo
teatral”.
Los escenarios principales fueron el Polo
Circo (Avenida Juan de Garay 2200) y el
Anfiteatro del Parque Centenario (Pasaje
Lillo y Leopoldo Marechal).
En Polo Circo, Improcrash; Omar Calicchio;
Stravaganza y Estados del Tiempo. También
hubo un show musical con Juan Rodo, junto
a importantes figuras del teatro musical
argentino: Marisol Otero, Melania Lenoir,
Eluney Zalazar, Roberto Peloni.
En el Anfiteatro
del Parque Centenario hubo: Circo Contemporáneo,
con dirección de Gerardo Hochman;
En siete días, con dirección
de Héctor Theting; Tango Corrupto,
con Sandra Guida, y Tercer Cuerpo, obra
de Claudio Tolcachir.
En los intervalos hubo Feria del Teatro,
talleres, teatro ciego, mimos y maquillaje
artístico y se pudieron recorrer
la instalación Bondi Artístico
del reconocido Alfredo Segatori.
Por otra parte, hubo
puestas por el cordón de teatros
comerciales sobre Avenida Corrientes,
en la zona del Abasto, Palermo, San Telmo
y Caballito. Hubo un homenaje a Charles
Chaplin en Avenida Corrientes y Montevideo.
El Complejo Teatral
de Buenos Aires se sumó con programaciones
en el Teatro de la Ribera (Avenida Pedro
de Mendoza 1875, La Boca) con “Cinelandia”;
Teatro Sarmiento (Avenida Sarmiento 2715)
“La dama del mar” y “Nada
del amor me produce envidia”; Teatro
Regio (Avenida Córdoba 6056): “El
Bululú”. Antología
endiablada.
Participaron espacios
culturales como Adán Buenos Ayres
(Avenida Eva Perón 1400); Centro
Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640);
Centro Cultural Julián Centeya
(San Juan 3255); Centro Cultural Resurgimiento
(Artigas 2262) con funciones teatrales
aptas para todo público.
En el Centro Cultural
San Martín (Sarmiento 1551) las
obras en cartel fueron “Cosas que
pasan”; “Las Noches Blancas”,
“Brecht”, “Hombre viajando
en taxi” y “Sally, una farsa”.
Los espacios públicos
fueron con entrada gratuita (retirando
con tiempo antes de la función)
Teatros independientes
como El Ópalo, Teatro Verdi, Catalinas
Sur y Sala Crash se sumaron con descuentos
en sus entradas.
Suponemos que el año
que viene se hará esta segunda
Noche de Buenos Aires (la otra es la de
los museos) en el marco del Festival Internacional
de Buenos Aires (FIBA) -que se hace cada
dos años para esta fecha- con intención
de resaltar el arte escénico de
esta ciudad.