Del 14 al 31 la ciudad disfruta
del Festival de Tango y
el Mundial de Baile de Tango
Sacarle viruta
al suelo porteño

En agosto, la ciudad celebra su música,
su danza y su identidad con la celebración
de tango más importante en el año.
Entre el 14 y el 31, el Festival de Tango
y el Mundial de Baile de Tango reunirán
a artistas consagrados y nuevos talentos
en más de un centenar de actividades
y espectáculos gratuitos. La organización
es del Ministerio de Cultura de la Ciudad,
con dirección artística de
Gustavo Mozzi.
De este modo,
tanto el Festival como el Mundial brindarán
una variada programación. El histórico
edificio de Harrod´s, Florida 877,
será uno de los puntos de encuentro
más importantes. Abrirá sus
puertas diariamente entre las 11 y las 21.
También se desarrollarán actividades
en los teatros Avenida, 25 de Mayo, General
San Martín, en Centro Cultural Recoleta,
Ciudad Cultural Konex, Planetario Galileo
Galilei, Tango Porteño, La Trastienda
y el Luna Park, donde concluirá el
Mundial.
La programación
de espectáculos incluye conciertos
exclusivos, homenajes, milongas, fiestas
de tango electrónico y artistas extranjeros.
Simultáneamente, el Festival y el
Mundial despliegan un calendario actividades
comunes: clases y seminarios de baile, conferencias,
presentaciones de libros, entre muchas más.
Habrá muestras permanentes de fotografías,
ilustraciones y una feria de productos abiertas
al público en Harrod´s.
FESTIVAL DE TANGO
Es una celebración del género,
en sus diferentes facetas. Es un punto de
encuentro de distintas vertientes. Allí,
late el dos por cuatro entre la puesta en
valor de la historia y raíces del
tango, pero también abre el juego
a las nuevas manifestaciones. Es el espacio
indicado para empaparse del pasado y el
presente de la música de la ciudad.
Dentro de los conciertos
del Festival se encuentran las secciones
de Producciones Especiales, Conciertos Exclusivos,
Panorama y Tango Vivo de Montevideo.
La sección de Producciones
Especiales estará conformada por
14 conciertos que se realizarán en
Harrod´s y en el Teatro Avenida. Allí
el objetivo es valorar obras y estilos históricos.
Dentro de las producciones, el día
de apertura del festival, el viernes 14
a las 19 en el Teatro Avenida, debutará
la Orquesta Típica El Porvenir. Está
integrada por sesenta chicos del Programa
de Acción Prioritaria, con arreglos
de Poppi Spatocco, Juan Carlos Cuacci y
Pablo Agri, y grandes invitados como Gabriel
“Chula” Clausi, Susana Rinaldi,
Néstor Marconi, Luis Salinas, Raúl
Lavié, Guillermo Fernández,
Carlos Copello. Otros destacados en el marco
del Festival son: el encuentro de instrumentistas
sub-25, El Bandoneonazo, el sábado
15 a las 15 en Harrod´s; a las 19
de ese mismo sábado Karina Beorlegui
con los Primos Gabino. También, la
cumbre tanguero-jazzera Franzetti-Marconi-Bergalli-Aslán
el jueves 20 a las 19.30 en Florida y San
Martín; la velada especial Noche
Pugliese será el sábado 15
a las 20 en el Teatro Avenida.
Los Conciertos Exclusivos
comprenden presentaciones de destacadas
figuras como Luis Salinas, el lunes 17 a
las 20 en el Teatro Avenida y Susana Rinaldi,
el viernes 21 a las 20. Leopoldo Federico
y su Orquesta, el lunes 17 a las 19.30;
Rodolfo Mederos, el martes 18 a las 19.30;
Néstor Marconi, jueves 20 a las 19.30.
Estos tres últimos en Harrod´s.
La sección
Panorama reúne más de treinta
conciertos de artistas representativos de
las distintas tendencias y expresiones que
hoy conviven en la escena del género.
Entre otros: Sexteto Mayor con Miguel Ángel
Zotto, el jueves 20 a las 20 en el Teatro
Avenida; Julio Pane, el domingo 16 a las
15 en Harrod´s y El Yotivenco, el
lunes 17 a las 17. Orquesta El Arranque
estará el martes 18 a las 20 en el
Teatro 25 de Mayo. También forman
parte de esta programación grupos
invitados del exterior: Machina del Tango,
de Polonia; Roger Davison, Estados Unidos;
Quinteto Tango Extremo, Holanda; Triestango,
Italia; Orquesta Aurora, Japón; Jerez
Le Cam, Francia.
Desde Uruguay, llega
Tango Vivo de Montevideo, con notables artistas
como el guitarrista de Zitarrosa “Toto”
Méndez, el cantautor Esteban Klisich,
y las emblemáticas voces murgueras
de “Zurdo” Besio, “Pinocho”
Routin y “Pitufo” Lombardo.
MUNDIAL DE BAILE
Aquí, los mejores bailarines compiten
entre el 23 y el 31 de agosto por el título
mundial en las categorías Tango Salón
y Tango Escenario. Cientos de parejas, entre
argentinas y de otros veinte países,
deslumbrarán frente a un jurado de
notables. Las finales se harán en
el legendario estadio Luna Park, con importantes
shows y la participación especial
de Osvaldo Príncipi.
El domingo 23 a
las 19 en Harrod´s se realizará
la gran milonga de Apertura, con el debut
exclusivo de Guillermo Fernández
y su Orquesta Típica. Ese día
también será ocasión
para el Gran Homenaje a Juan Carlos Copes,
creador que dejó su huella en el
tango-danza. El domingo 23 a las 20 en el
Teatro Avenida, Johana Copes y Aurora Lúbiz,
junto a un seleccionado de bailarines, recrearán
fragmentos de sus obras; habrá invitados
sorpresa. Desde el lunes 24 hasta la gran
final, todos los días se llevarán
a cabo las clasificaciones, en La Trastienda.
El lunes 28 comenzarán
las semifinales.
Final Tango Salón
La elección de los Campeones Mundiales
de Baile, en la categoría Tango Salón,
transformará el escenario del Luna
Park será un punto culminante en
una noche con múltiples atractivos.
Además de la competencia, habrá
un show exclusivo: el cantante y compositor
Chico Novarro, se presentará por
primera vez en el Festival y compartirá
escenario con la notable cantante Julia
Zenko. Ambos serán los protagonistas
en una presentación dedicada a la
obra del gran autor santafesino. El pianista
y compositor José “Pepo”
Ogivieki estará a cargo de la orquesta
y Aurora Lúbiz dirigirá una
coreografía de cierre en la que sumarán
su destreza los flamantes ganadores.
Final Tango Escenario
La instancia decisiva de la competición,
en la categoría Tango Escenario,
pondrá frente a frente a las parejas
más destacadas. Además, se
sumará el impacto de un show que
reúne artistas de distintas extracciones,
cuyos talentos brillan en el exterior. Una
cumbre sin precedentes: Raúl Lavié,
la estrella de Tango Argentino y Gotán,
y Elena Roger, la deslumbrante Evita de
Londres y la actual heroína de Piaf,
unidos a José “Pepe”
Colangelo, referente del género aquí
y en el mundo. Otra
figura de gran proyección, la bailarina
Mora Godoy, dirigirá a su compañía
en una coreografía de cierre a la
que se incorporarán los flamantes
Campeones Mundiales de Tango Escenario.
Programación
compartida
Las reconocidas Milena Plebs, Aurora Lúbiz
y Johana Copes, integran un equipo creativo
que asumió el diseño artístico
de algunas secciones. Juan Carlos Copes,
Miguel Angel Zotto, Iñaki Urlezaga,
María Nieves y Mora Godoy, entre
otros, protagonizan distintos espectáculos
de Danza en el marco del Festival y el Mundial;
también habrá un ciclo destinado
a la escena independiente.
Milongas clásicas y fiestas alternativas
se combinarán estos días de
tango. La programación incluye bailes
con música tradicional del 40, performances
teatrales, exhibiciones, tango con espíritu
de rock y electrónica con gusto a
tango. Harrod´s albergará milongas
con orquesta en vivo y dos grandes electrotango
party.
También son
contará con actividades especiales.
Clínicas musicales y un intenso calendario
de clases de baile son algunas. También,
se realizarán actividades de divulgación,
conferencias, encuentros de coleccionistas
y presentaciones de libros. Participan de
las distintas actividades Héctor
Negro, Bruno Cespi, Luis Lucci, Mariano
del Mazo, Andrés Casak, Hermenegildo
Sábat, Héctor Ángel
Benedetti y Osvaldo Príncipi, entre
otros.
J.M.C.
La grilla completa de actividades está
disponible en www.mundialdetango.gob.ar
Revista El Abasto, n° 112, agosto,
2009.