
La casa de Bernarda Alba por Ar/TV Trans
En el Hotel Bauen (Callao 360) los viernes 6,13 y 20 de este mes se presentará la obra de García Lorca interpretada por integrantes de la primera cooperativa de teatro trans de la región.
Abasto, Almagro, Boedo, San Cristóbal, Balvanera
En el Hotel Bauen (Callao 360) los viernes 6,13 y 20 de este mes se presentará la obra de García Lorca interpretada por integrantes de la primera cooperativa de teatro trans de la región.
Asà lo comunicaron hoy funcionarios del gobierno en la reunión para diseñar el predio de Belgrano y Jujuy.
En la Legislatura porteña se discute un proyecto para conmemorar este aniversario.
La ONG Buenos Vecinos Once estuvo en Comodoro Py.
La Dirección General de Estadística y Censos porteña informó que en el cuarto trimestre de 2017 se observó “un incremento en el precio del metro cuadrado en alquiler, que promedió un 36,4% para los monoambientes usados, un 35,1% para los departamentos de 2 ambientes usados y 37,2% para las unidades usadas de 3 ambientes”. En Balvanera fue superior. Alquilar un tres ambientes se encareció un 40%.
Sobre la zona de Abasto se expresó: “Los barrios que promediaron los mayores valores de alquiler para unidades de 3 ambientes usadas fueron Puerto Madero ($ 24.013), Palermo ($ 17.397) y Núñez ($ 16.781); y los más accesibles fueron Floresta ($ 11.759), Villa Luro ($ 11.964) y Balvanera ($ 12.171)”.
Durante el cuarto trimestre de 2017, en la Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal) por un departamento de un ambiente se pedían $6.496; por uno de dos ambientes, $ 8.445; por uno de tres, $ 12.176. Estiman que desde el mismo periodo de 2016 hubo una variación interanual del 40%.
Agregaron que, por Comuna, la dispersión de precios más marcada se verificó en el segmento de las propiedades de 3 ambientes, donde la brecha entre la renta máxima (Comuna 1; Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás, San Telmo) y mínima (Comuna 3) alcanzó, entre octubre y diciembre, el 48,3%.
A nivel general, se informó sobre las subas interanuales: “Son muy superiores a la variación de los precios estimada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) que acumuló, hasta diciembre, un alza del 26,1%1. Esta situación confirma la tendencia por tercer período consecutivo, luego de un lapso de cuatro trimestres (entre el segundo de 2016 y el primero de 2017) en donde la marcha de los precios había superado el incremento en los valores de alquiler”.
J.C.