El
día de la primavera
se liberan libros

El movimiento
Libro Libre, creado por la
organización mexicana
Letras Voladoras, consiste
en liberar (dejar) un libro
en lugares públicos
tales como autobuses, parques,
cabinas telefónicas,
centros comerciales, transporte
público y demás
sitios similares.
Recomiendan que se escriba
en la primera hoja una dedicatoria
donde se aclararía
que el libro pertenece al
movimiento Libro Libre, que
está para quien lo
encuentre y así mismo
debe volver a ser liberado
luego de su lectura. También
sugieren que se escriba tu
dirección de correo
electrónico como único
medio de reconocimiento, buscando
con esto crear a futuro un
extenso grupo de lectura comentada.
El
movimiento Libro Libre, además
de usar el poder de los libros
como medio de transgresión
mental, está logrando
objetivos quizá más
valiosos, busca unificar voluntades
y orientarlas hacia un fin
común. En ningún
momento intervienen instituciones
públicas o privadas,
es sólo una propuesta
de personas como tú
que ha decidido dejar de hablar
y ha comenzado a actuar.
Nos
recuerdan que un libro guardado
es como una medicina que no
cura, y sostienen que es importante
que practiquemos el desapego
de las cosas. Invitan a ser
partícipes y testigos
del fenómeno que puede
generar una acción.
El comunicado literalmente
dice: “Muchos de nosotros
tenemos uno o varios libros
a los que cada tanto volvemos
para consultar o releer. Pero
también tenemos libros
que nos dejaron un huella,
un mensaje claro que incorporados,
que ya es parte de nuestro
ser. Y es este último
tipo de libro el que sugiero
dejar libre en un espacio
público este 21 de
septiembre (en Argentina día
del estudiante, de la primavera,
de la regeneración)
para que sea encontrado por
alguien quien tal vez deje
de ser quien es después
de leerlo”.
Libro
Libre es un movimiento apoyado
por escritores, editoriales
y artistas. Dicen no recibir
patrocinios gubernamentales,
ni tampoco depender de ninguna
institución –ni
bibliteca- sino que sería
un movimiento “de gente
para la gente”. Y rematan:
“Encontrarse con un
libro puede ser cuestión
de suerte, pero encontrarnos
con la lectura no debe depender
exclusivamente del azar”.
U.K.
Bs. As. 21/9-2006
|