Proyecto
de ley sobre la educación
sexual

Parte
de una obra (óleo)
de Ricardo Celma.
Legisladores
porteños que integran
la Comisión de Educación
elevaran hoy al ministro de
Educación de la Ciudad,
Alberto Sileoni, un borrador
consensuado sobre la futura
norma que se aplicará
a partir de 2007. Habrá
contenidos obligatorios para
todas las escuelas, desde
el nivel inicial hasta el
superior.
El texto se presenta hoy a
las 17 durante una reunión
en la Legislatura a puertas
cerradas.
De esta
manera, los legisladores pondrán
sobre la mesa el borrador
al que arribaron después
de meses de discusión
en torno a los 11 proyectos
existentes acerca de los lineamientos
que debía tener la
norma que establecerá
la educación sexual
a partir del 2007.
Según
adelantaron a Télam
dos legisladores que participaron
de las reuniones preparatorias,
el borrador apunta a que "la
Educación Sexual Integral
se establezca en todos los
establecimientos educativos
de gestión privada
y pública, desde el
nivel inicial hasta el superior".
"Va
a haber contenidos mínimos
obligatorios, elaborados por
el Ministerio de Educación
porteño, que serán
implementados en forma transversal
y gradual, esto es, de acuerdo
a las distintas etapas de
desarrollo de los alumnos",
precisó el diputado
Marcos Peña, presidente
de la Comisión de Educación.
Según
Télam la legisladora
Ana María Suppa, integrante
de la Comisión, habría
dicho que "a fines de
octubre podríamos estar
votando la ley para poder
aplicarla en el 2007".
Ella misma habría anticipado
que para la secundaria "se
abordaría la salud
sexual, la prevención
del embarazo adolescente y
métodos anticonceptivos".
En
Noticias Urbanas puntean algunos
cosas que implica la nueva
propuesta de ley entre los
cuales uno dice que la educación
sexual se basará en
principios como “la
valoración de la comunicación
y el amor”, “el
derecho a la intimidad como
elemento indispensable en
los comportamientos sexuales”,
“el respeto a la diversidad
de valores en sexualidad”,
“el rechazo a toda práctica
sexual coercitiva o explotadora
y a todas las formas de abuso
y violencia sexual”,
y “el reconocimiento
de la perspectiva de género
para la modificación
de los patrones socioculturales
estereotipados con el objeto
de eliminar prácticas
basadas en el prejuicio de
superioridad de cualquiera
de los géneros”.Y
que los objetivos de la Educación
Sexual serán “brindar
información científica,
precisa, actualizada y adecuada
a cada etapa evolutiva, acerca
de los distintos aspectos”
de la sexualidad. También
se propone “fomentar
el cuidado y la responsabilidad
en el ejercicio de la sexualidad,
promoviendo la paternidad
y la maternidad responsable
y la prevención de
las enfermedades de transmisión
sexual”. Otro de los
objetivos es “prevenir
toda forma de violencia y
abuso sexual”.
U.K.
Bs. As. 25/9-2006
|