Campaña
para sistema de separación
de residuos

Un barrio de la ciudad
cuenta con contenedores para que comerciantes
y frentistas puedan separar en origen
los residuos secos de los húmedos
nos cuentan desde fuentes gubernamentales.
El jueves de mañana comenzó
la campaña de concientización
de vecinos para que utilicen los 40
contenedores que se han instalado
en 20 esquinas del barrio de Monte
Castro. Cuentan que la iniciativa
proviene de la Subsecretaría
de Higiene Urbana porteña,
y comparte el mismo objetivo que la
contenerización que se realizó
en las peatonales Lavalle y Florida:
la separación en origen entre
materiales húmedos y secos
que pueden re-utilizarse.
Dicen
que operadores de la Dirección
de Políticas del Reciclado
Urbano contactaron a los comerciantes
de la Av. Álvarez Jonte, entre
Benito Juárez y Bermudez. Por
medio de folletos les explicaron el
nuevo servicio y además los
informaron sobre la Planta de Clasificación
y Acondicionamiento de Materiales
Reciclables que en mayo inauguró
el Gobierno de la Ciudad. La semana
próxima continuarán
las tareas de difusión de esta
nueva modalidad para que más
vecinos puedan sumarse a la propuesta.
A partir de la instalación
de los contenedores, cuentan, los
vecinos y comerciantes podrán
disponer, a cualquier hora del día,
los desechos producidos diferenciándolos
entre “secos” y “húmedos”.
La idea es que depositen los húmedos,
restos de comida y demás residuos
orgánicos embolsados en el
contenedor correspondiente. Y que
los “secos” papel, cartón,
plástico y vidrio, sean entregados
en mano a los recuperadores urbanos
que trabajan en esta zona. Así
se busca cumplir otro de los objetivos
de esta medida: integrar a los recuperadores
formalmente al servicio de higiene
urbana. De todas maneras, quienes
prefieran tendrán la opción
de depositar también los “secos”
embolsados en el contenedor correspondiente.
En todo este proceso
la Subsecretaría de Higiene
Urbana ha sido acompañada por
la Asociación "Comerciantes
Industriales y Profesionales de Monte
Castro", y por la empresa que
presta el servicio de higiene urbana
de la zona, Níttida. Esta última
realizará el servicio de vaciado
e higienización de los contenedores
con la frecuencia necesaria para que
no superen su capacidad y permanezcan
en correctas condiciones.
Bs. As. 30/6-2006
|